El Gobierno denunció penalmente a la jueza que liberó a los detenidos por los incidentes en la marcha

En la presentación formulada hoy acusa a la magistrada Karina Andrade de presunto prevaricato, omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento

El Gobierno nacional denunció penalmente a la jueza Karina Andrade, quien el jueves pasado liberó a más de 100 detenidos durante los incidentes que se desataron en la marcha de jubilados y se enfrentaron con las fuerzas federales.

La presentación fue realizada por Fernando Soto, en representación del ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich. El Poder Ejecutivo acusa a la magistrada de presunto prevaricato, omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento.

La denuncia penal de 21 páginas recrimina la liberación de 114 detenidos “por WhatsApp” y habla de un fallo “ideológico” que está “fuera de la ley”. “Los violentos de siempre, los barrabravas y los militantes kirchneristas y de izquierda atacaron con palos, cuchillos y fuego, dejando policías heridos y patrulleros incendiados. Pero la jueza Andrade los dejó libres sin siquiera revisar sus antecedentes”, sostuvo Bullrich al dar a conocer la denuncia.

La presentación quedó radicada en el fuero federal y se fundamenta en las “graves irregularidades cometidas por la magistrada en relación con la liberación de detenidos tras los disturbios ocurridos durante la marcha del 12 de marzo en las inmediaciones del Congreso de la Nación”.

La denuncia sostiene que Andrade expuso un comportamiento “arbitrario” ante un “procedimiento de flagrancia, que es competencia del Ministerio Público Fiscal, y tomó su decisión sin contar con los elementos de prueba necesarios“.

“Para perfeccionar la imputación y formalizar la intimación de los hechos, el Fiscal cuenta con un plazo de 24 horas, conforme lo dispuesto en el art. 183 del Código Procesal Penal, con la posibilidad de extender el plazo legal por 24 horas más ante casos complejos”, detalla la presentación.

Es por ese motivo que consideran que la propia de la Ley fue ignorada por la magistrada a la hora de firmar la liberación de las personas que podrían haber estado involucrados en los hechos de violencia que el Gobierno denunció, la semana pasada, en Comodoro Py.

Al respecto, Bullrich agregó en la red social X que la jueza no cometió un error sino que fue cómplice. “Violó la Ley de Reiterancia, intervino donde no debía y hasta liberó a todos ¡por WhatsApp! Liberó a delincuentes con causas por robo, drogas y agresiones”, escribió. Y cerró: “Nosotros no vamos a permitir que la justicia sea un chiste y pro delincuentes. La denunciamos por prevaricato, incumplimiento de deberes y encubrimiento. Con la ley en mano y sin miedo, ni un paso atrás”.

Jueza Andrade
Marcha jubilados

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE