
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Frente Amplio asumió las funciones ejecutivas. El mandatario dio un mensaje de “esperanza”. Milei envió miembros de la Cancillería
Luis Lacalle Pou, a la derecha, le coloca la banda presidencial a Yamandu Orsi / AP
En una jornada histórica para la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, del Frente Amplio (FA), prestó juramento como flamante presidente del país limítrofe para el período comprederá desde 2025 hasta 2030. En una ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de Montevideo, la capital de la nación vecina, el nuevo máximo mandatario ejecutivo se comprometió a “desempeñar su cargo con lealtad y a defender la Constitución” —la célebre alocución—, en un acto que fue seguido con atención por legisladores, autoridades nacionales e internacionales y una multitud de ciudadanos uruguayos.
Orsi, de 57 años, juró ante la Asamblea General, conformada por 30 senadores y 99 diputados, en el evento que también marcó la asunción de Carolina Cosse como vicepresidenta de la Nación. Ella, de 63 años, se convirtió en la segunda mujer en la historia de Uruguay en ocupar dicho cargo por elección popular. Mientras que el presidente interino del Senado, Alejandro Sánchez, quien asumirá como secretario de la Presidencia en este nuevo gobierno, fue el encargado de tomarles el juramento al nuevo presidente y su compañera de fórmula.
La jornada continuó con la tradicional ceremonia de traspaso de mando en la Plaza Independencia, donde el presidente saliente Luis Lacalle Pou le entregó la banda presidencial a Orsi. Para ese momento, pese a una primera reprogramación debido a previsiones climáticas adversas, la organización ratificó el escenario original, y el acto simbólico se realizó al aire libre en el histórico punto, que es el epicentro del poder político uruguayo.
El recorrido de Orsi y Cosse entre el Palacio Legislativo y la Plaza Independencia fue acompañado por miles de ciudadanos y simpatizantes del Frente Amplio, quienes se congregaron sobre la Avenida Libertador y la Avenida 18 de Julio para saludar al nuevo jefe de Estado en una tarde cálida y nublada, tras las lluvias de la madrugada del sábado. En ese sentido, como la primera nota de color de la nueva gestión, ese trayecto de 2,5 kilómetros fue realizado en un vehículo eléctrico, en sintonía con el compromiso ambiental del flamante gobierno.
Más tarde, en el Palacio Estévez, el nuevo presidente recibió los saludos protocolares de las delegaciones extranjeras, entre las que se destacaron los presidentes de Alemania, Frank-Walter Steinmeier; de Bolivia, Luis Arce; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Paraguay, Santiago Peña; de Colombia, Gustavo Petro; entre otros. Además, participó el Rey de España, Felipe VI, junto con representantes de diversos organismos internacionales. Por parte de Argentina, estuvieron presentes la funcionaria es Natalia Gunski, directora de América del Sur de la cancillería argentina, y el embajador es Alan Beraud, representante permanente de Argentina ante el Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración.
El acto incluyó la firma de las actas de los ministros entrantes y el esperado discurso de asunción de Orsi, donde pronunció: “Hay mucho para hacer, hay mucho trabajo, sin duda, pero lo tenemos que hacer con la cabeza y el corazón siempre puestos en aquellos que más nos necesitan. Hay un pueblo que nos espera, que tiene expectativas en cada cambio de gobierno”.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa, estable tras la “crisis respiratoria”
LE PUEDE INTERESAR
Del desarme nuclear al riesgo por el poder ruso
“Me siento muy orgulloso de ser de esta sociedad, de ser del interior y de ser de Canelones. Vaya un saludo a todos los rincones del país, a ese interior profundo que a veces no parece que lo tengamos en cuenta. Tenemos que recorrer nuestra patria porque es maravillosa”, sumó.
Orsi, profesor de historia y exintendente del departamento de Canelones durante la última década, ha sido reconocido por su capacidad de diálogo y su gestión cercana a la gente. Con su llegada al poder, el Frente Amplio retoma la conducción del país tras cinco años en la oposición, marcando el inicio de un nuevo ciclo político en Uruguay.
Luis Lacalle Pou, a la derecha, le coloca la banda presidencial a Yamandu Orsi / AP
Arriba a la izq., Boric, Arce, Petro; a la der., Peña, Felipe VI y Lula /AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí