Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
VIVO.- En La Plata: arrancó el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Los bancos sin atención presencial en La Plata y el país: el motivo
Hacer la VTV este jueves en La Plata, una "pesadilla": largas filas y demoras
Intendentes afirman que “hay otro camino” y van con Kicillof para 2027
De la violencia a la protesta: por los golpes, expulsión en el Normal 2
Arranca otro juicio por corrupción, con una grave acusación contra Cristina Kirchner
Milei llegó a Miami para participar de la cumbre de líderes donde expuso Messi
Messi, en el American Business Forum: "El empresariado me gusta, de a poquito me voy metiendo"
Jueves fresco pero con sol en La Plata: lluvias otra vez a la vista
Sin vacaciones: a partir de diciembre, sesiones extraordinarias
Histórico: Independiente Rivadavia, campeón de la Copa Argentina tras una definición para el infarto
Pedí la tarjeta del Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
La Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
De los talleres a las pistas: estudiantes de Berisso buscan hacer historia con su auto eléctrico
Otra vez las aguas inundan la llanura fértil de la Provincia
El Rotary de Los Hornos se suma a la lucha por la erradicación de la Polio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lejos de la guerra que hoy enfrenta a dos naciones que integraron la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuan do esta se disolvió en 1991, Ucrania heredó el tercer arsenal nuclear más grande del mundo. Con más de 1.800 ojivas nucleares dejadas por Moscú en su territorio, el país poseía un gran poder de disuasión ante una hipótesis de conflicto.
Sin embargo, tres años después, en 1994, Kiev firmó el Memorándum de Budapest -con la histórica foto del primer presidente ruso Boris Yeltsin y su par norteamericano Bill Clinton-, en el que suscribió el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). Allí, el país del este europeo se comprometió a entregar su armamento a cambio de garantías de seguridad por parte de Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido. Pero, aquella decisión influyó y juega su papel en la actual guerra desatada tras la invasión rusa en 2022, por lo que volvió a cobrar relevancia en el debate bélico público.
El acuerdo que suscribió Ucrania establecía que las potencias firmantes respetarían la soberanía e integridad territorial de Kiev. En aquel contexto, la renuncia a las armas nucleares fue considerada, por la prensa mundial, como “un acto de responsabilidad global y un paso hacia la estabilidad internacional”.
Dos décadas después del Memorándum de Budapest, en 2014, Rusia anexó Crimea, en lo que configuró un incumplimiento del acuerdo rubricado. Fue así que la comunidad internacional, si bien condenó la acción, no tomó medidas concretas para revertir la situación.
La invasión de 2022, en la que Rusia lanzó un ataque a gran escala contra Ucrania, demostró que las garantías brindadas en aquel tratado “no fueron suficientes para impedir una agresión militar”, según los analistas de la política internacional.
Conforme una publicación de BBC, el caso de Ucrania es citado a menudo por quienes sostienen que la disuasión nuclear sigue siendo clave para la seguridad nacional. Tal es así que, en su lógica, esa teoría sostiene que un país con capacidad atómica reduce significativamente el riesgo de ser atacado, ya que el costo de una represalia sería demasiado alto. Un ejemplo claro de esta estrategia es Corea del Norte, que utiliza su programa nuclear como un escudo contra eventuales ataques externos.
LE PUEDE INTERESAR
El viejo truco de... la “narcopeluca”
LE PUEDE INTERESAR
Tráfico Jurásico
Para Ucrania, la posibilidad de recuperar un arsenal nuclear es inviable en el corto plazo. Desarrollar un programa de este tipo requeriría infraestructura, tecnología y apoyo que el país no posee actualmente.
Además, un intento de proliferación nuclear podría generar sanciones internacionales y complicar su relación con sus aliados occidentales, que han apoyado su defensa con asistencia militar y económica.
En retrospectiva, el Memorándum de Budapest ha sido visto como un error estratégico por muchos líderes y ciudadanos ucranianos. La falta de garantías efectivas dejó al país vulnerable frente a la agresión de un vecino que ya había dado señales de expansionismo. En un contexto global donde la seguridad es incierta y las alianzas pueden ser frágiles, la decisión de Ucrania de renunciar a su arsenal nuclear sigue siendo un tema de debate, tanto en el ámbito político como en la opinión pública internacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí