La venta de combustibles, en picada: otra caída y quince meses en regresión

Edición Impresa

En febrero, el volumen total de ventas de combustible al público fue de 1.309.505 metros cúbicos entre naftas y gasoil, que representó un retroceso del 4,0% en la comparación con igual mes de 2024 y marcó el décimo quinto mes consecutivo en descenso.

A su vez, el despacho de combustible también sufrió una contracción de -7,9 por ciento respecto a enero 2025. Del total comercializado en febrero, las naftas representaron el 58% y el gasoil el 42%.

Respecto al desempeño interanual por tipo de combustible a nivel nacional, la nafta de contrajo 1,1%, que se explica por “la caída del segmento súper” (-4,8%) mientras que el “premium” volvió a registrar subas (+11,3%) aunque en volúmenes menores.

Por otro lado, el gasoil sufrió un descenso del 7,7% en comparación febrero 2024: el común retrocedió 14,7% y el premium tuvo un alza de 5,8%. Los datos fueron proporcionados por la consultora Politikon Chaco en base a información a la Secretaría de Energía de la Nación.

Se observó una heterogeneidad en los resultados interanuales al analizar el desempeño por jurisdicciones subnacionales.

En febrero de este año, seis provincias mostraron incrementos en las ventas totales de combustible en términos interanuales. Formosa lideró con una suba del 3,1%, seguida por Chubut con un 2,4%. Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco y San Juan evidenciaron alzas inferiores al 1%.

Sin embargo, dieciocho distritos registraron bajas interanuales: Río Negro, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Tucumán presentaron los descensos más pronunciados: 13,0%, 12,8% y 15,1%, respectivamente.

En cuanto al tipo de combustible más vendido por jurisdicción, la nafta predominó en 22 de 24 provincias.

Los picos de concentración de venta de nafta se dieron en CABA, donde representó el 76% del total comercializado. A su vez, La Pampa y Mendoza fueron las únicas provincias donde el gasoil superó a la nafta en volumen de ventas. Respecto al desempeño interanual por tipo de combustible a nivel provincial, nueve provincias registraron aumentos en la venta de naftas: Mendoza encabezó la lista con un incremento del 4,3%, secundada por Neunquén (3,1%) y Chaco (3,0%).

No obstante, entre los quince distritos con bajas en la venta de nafta, Tucumán presentó la mayor caída con un 12,5%.

Los datos de febrero 2025 demostraron una tendencia general a la baja en el consumo de combustibles a nivel nacional.

combustibles
regresión

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE