Para clasificar, el Lobo debe fortalecer el Bosque
Edición Impresa | 29 de Marzo de 2025 | 02:43

La última década no fue buena en resultados para el Lobo, que pocas veces pudo hacerse fuerte en su reducto del Bosque. Vale la pena el juego comparativo de los números, ya que el Lobo tendrá por delante 4 encuentros en el Bosque (Sarmiento, Estudiantes, River y Platense) de cuya cosecha dependerá en gran medida la chance de clasificación para la próxima fase. Dos victorias, un empate, una derrota, 58,33% es el saldo parcial de los partidos ante San Lorenzo, Godoy Cruz, San Martín de San Juan y Riestra. Si mejora esos números, estará adentro.
Los números en el Zerillo, en los últimos años, los mejores números son del torneo corto de 2016, en el que jugaron solamente 16 partidos. Gimnasia mantuvo el invicto en el Zerillo con 4 triunfos y 4 empates, o sea 66,6%. Troglio, Yllana (interino) y Alfaro, los DT.
Detrás de esa campaña, hay que anotar el año 2022 con 11 triunfos, 5 empates y 4 perdidos, la mejor campaña de la década de la mano de Gorosito que igualmente no fue la más fuerte de local: 63,33%.
En 2015, con Pedro Troglio en el banco de suplentes, el Tripero ganó 8 partidos, igualó 3 y perdió 4, por lo que sacó 27 puntos sobre 45, es decir, el 60% de los puntos en disputa.
Otra campaña anual fue la de 2021, primero con la dupla Martini-Messera y luego con Pipo. Fueron 8 victorias, 7 empates y 4 derrotas, por lo que el Lobo sumó el 54,38% de los puntos.
En tiempos de Superliga, en la temporada 2018-2019 Gimnasia ganó 8, empató 2 y perdió 6, lo que da un 54,16%. En esa temporada empezó Pedro Troglio y terminó Darío Ortíz. Paralelamente a esos números, fuera de casa Gimnasia llegó a la final de la Copa Argentina.
En la temporada 2017-2018 Gimnasia tuvo tres entrenadores: Mariano Soso, Facundo Sava y el cierre con un interinato de Darío Ortíz. El Tripero ganó 6, empató 2 y perdió 5 en el Bosque con un porcentaje de puntos equivalente a 51,28%.
El 2024 dejó un saldo de 9 victorias, 4 igualdades y 8 partidos perdidos, 49,20% de los puntos. Primero Madelón y luego Marcelo Méndez, los entrenadores.
En la temporada 2016-2017 Gimnasia acumuló 6 triunfos, 5 igualdades y 5 caídas, 23 puntos de 48 posibles (incluida la Copa Sudamericana ante Ponte Preta). ¿El resultado? 47,91 % para Gustavo Alfaro.
En 2023, con Chirola y luego Madelón, hubo 9 triunfos, 5 empates y 9 derrotas en tres torneos, incluyendo la Sudamericana, lo que da 46,37% de los puntos.
2020, el año de la pandemia, fue muy particular. La Copa de la Superliga quedó anulada y se jugó la Copa Maradona. En el Bosque, en total entre las dos competencias, hubo 6 partidos con una victoria, 4 pardas y 1 caída, 38,88% de los puntos.
En la temporada 2019-2020 Gimnasia estuvo cerca de un piso histórico con 2 victorias, 2 igualdades y 7 derrotas, apenas el 24,24 % de los puntos de local.
Un parámetro histórico de la era moderna fue la temporada 87-88, nada menos que con el 70% de los puntos: 8 ganados, 12 empatados y el Bosque invicto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE