

¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los ecuatorianos acudirán hoy a las urnas para elegir nuevo presidente en una crucial segunda vuelta marcada por la polarización política y la incertidumbre sobre el futuro del país, coincidieron en señalar analistas.
En el balotaje se enfrentarán el presidente ecuatoriano y candidato a la reelección, Daniel Noboa, quien pertenece a la tercera generación de una familia de empresarios millonarios, y la candidata de izquierda Luisa González, quien emerge como una figura del progresismo ecuatoriano.
El sociólogo y analista político Agustín Burbano de Lara explicó que el país asistirá a una elección compleja con un escenario político polarizado.
“Tenemos un escenario polarizado porque la estrategia en la primera vuelta de ambas candidaturas fue la de maximizar su rendimiento electoral y tratar de ganar. Eso hizo que el electorado reste importancia a las otras opciones y concentraron casi el 90 por ciento de la votación”, indicó. Agregó que quien gane la elección enfrentará desafíos para la gobernabilidad como el de “reconstruir una comunidad política”. El escenario de polarización tiene como eje al “correísmo” que encarna la candidata González, heredera política del expresidente Rafael Correa (2007-2017), y el “anticorreísmo”, que según analistas lidera Noboa.
Esta división, que se instauró en la sociedad ecuatoriana, permitió la aparición de dos corrientes que representan dos modelos de país en disputa.
A ello se suma un sector de la población desesperanzado con el futuro del país, que enfrenta múltiples crisis, entre ellas, económica y de seguridad, esta última un tema crítico que demanda soluciones inmediatas.
LE PUEDE INTERESAR
Murió uno de los mafiosos más famosos de Italia
LE PUEDE INTERESAR
“Habrá graves perjuicios para los países pobres”
Para el analista Nicolás Oliva, miembro del consejo ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), “el país está divido en estos tres clivajes : correísmo, anticorreísmo y los desesperanzados”.
“Eso marca todo, define el escenario electoral y un poco las expectativas de la gente. En este clima de desesperanza, no va a ganar el mejor, sino el que les parece el menos malo, esa es la percepción de la gente”, explicó Oliva a Xinhua.
A su vez, el consultor político y sociólogo Decio Machado coincidió en que Ecuador está fracturado ideológicamente desde hace mucho tiempo y hay “una enorme brecha entre la sociedad y el establishment político ecuatoriano”.
“El electorado lleva votando por el candidato menos malo, sin ninguna duda, desde hace años. Esa es una realidad”, apuntó Machado en entrevista con Xinhua.
Añadió que, independientemente de las elecciones venideras, el pesimismo obedece a la “decepción”, ya que tradicionalmente los candidatos no cumplieron con sus promesas de campaña y el país “está cada vez peor”.
Machado añadió que, en este escenario de polarización, Noboa y González se enfrentan a un balotaje reñido en el que está en disputa una pequeña fracción de votos para definir la crucial elección.
“En la primera vuelta los dos candidatos sumaron el 88 por ciento de los votos. Lo que queda es un 12 por ciento, como muy ajustado, y esto hace que la competencia sea muy grande”, expuso.
Noboa y González sellaron una primera vuelta ajustada el pasado 9 de febrero, con una diferencia de 16.746 votos a favor del mandatario.
Al cierre público de las encuestas de intención de voto, el 3 de abril pasado, varias empresas reflejaron estrechos márgenes entre los candidatos y sin un claro favorito, lo que deja ver una segunda vuelta cerrada.
Machado acotó, en ese sentido, que la disputa se centra en el voto de los indecisos, así como de los que se abstuvieron o votaron nulo, lo que podría hacer que la elección se defina por un puñado de votos.
Noboa, de 37 años y candidato del oficialista Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN centro), busca ser reelecto para prolongar su mandato por un periodo completo (2025-2029).
En tanto, González, abogada de 47 años, pretende convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia de Ecuador, en representación de las fuerzas progresistas, sociales y de izquierda.
Independientemente de quién resulte vencedor, el próximo presidente deberá encarar una serie de desafíos en un periodo de Gobierno de cuatro años como la crisis económica, el desempleo y la inseguridad, principales problemas que requieren atención.
La violencia criminal e inseguridad que azotan al país desde hace un par de años, recrudeció este 2025 y solo en enero y febrero se contabilizaron 1.529 homicidios intencionales, según cifras del Ministerio del Interior.
Se trata del inicio de año más violento en la historia del país sudamericano, en plena vigencia de un “conflicto armado interno” declarado por Noboa en enero de 2024 para combatir a 22 bandas del crimen organizado.
A la ola de inseguridad, impulsada por el narcotráfico, se suma el desempleo que en febrero pasado alcanzó una tasa de 3,5 por ciento, en medio de una crisis de la dolarizada economía local que se espera recuperar en 2025.
El Banco Central de Ecuador prevé que la economía crecerá 2,5 por ciento en 2025, después de la recesión en la que cayó en 2024, debido a una grave crisis eléctrica, crisis de seguridad y desaceleración del consumo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí