Homenaje a David Lynch y cine surreal en Malvinas

Edición Impresa

El Cine Eco Select ha vuelto a abrir sus puertas y el ciclo Cinefilia, una tradición de los miércoles por la noche en la sala del Centro Cultural Islas Malvinas, debuta pasado mañana en la temporada 2025 con un ciclo que, dicen sus programadores, dialoga con nuestra realidad, dedicado al surrealismo.

Entonces, la apertura, del ciclo surreal y de la temporada, no podía tener otro protagonista que David Lynch, el santo patrono de la cinefilia de culto que nos dejó en enero: pasado mañana se podrá ver en la sala potenciada con energía solar del Malvinas una serie de cortometrajes de Lynch que exploran su costado más experimental, muchos de ellos subtitulados de manera artesanal por el equipo de Cinefilia.

“Hace poco un crítico dijo que Lynch se fue de este mundo cuando sus pesadillas se empezaron a hacer realidad, y creo que eso un poco sintetiza lo que es ese homenaje que comenzamos luego de su fallecimiento, con su carrera paralela a su largometraje, que son la de los cortometrajes, la de las series o la de los contenidos que empezó a hacer en internet”, explica Pablo Ceccarelli, programador del ciclo.

Al homenaje a Lynch, que será presentado por la revista Taipei, que viene desarrollando un dossier en torno al cine del realizador, seguirán “El fantasma de la libertad”, película de Buñuel, maestro del surrealismo, que “un poco dialoga con este concepto, de esta palabra que tanto está usado y abusado y distorsionado en esta actualidad”. Y para el cierre, “Pastoral: To die in the country”, del japonés Shuji Terayama, “donde lo surreal vincula a los recuerdos y a la memoria de la infancia”, adelanta Ceccarelli. La búsqueda del grupo es siempre traer al cine local “películas con una mirada autoral, con variedad en estilos, en países de procedencia y en épocas, que quizás los nuevos públicos no hayan visto”.

Así, el ciclo invita “al fascinante mundo de lo surreal en el cine, una corriente artística que desafía los límites de lo convencional y nos transporta como a universos alternos llenos de imaginación”, agrega Giuliana Nocelli, también parte del equipo de programación. “Lo surreal en el cine no sólo se trata de imágenes extravagantes, oníricas o narrativas desconcertantes, sino que es un lenguaje cinematográfico que desdibuja las fronteras entre lo real y lo imaginario, entre lo real y lo onírico, desafiando la percepción de los espectadores e invitándonos también a cuestionar como la realidad propia”.

David Lynch
homenaje

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE