Johana Ramallo: reprograman una audiencia clave previo al juicio oral en La Plata

Se reprogramó una nueva audiencia clave en el juicio oral por delitos relacionados a la muerte de Johana Ramallo. Esta cita tenía fecha original para el 11 de abril pero se pasó al 16 y, ahora, se estableció para el 23 del corriente mes. 

Será de forma virtual. Se buscará poder organizar el debate y se invita a las partes a presentar pruebas exclusivamente necesarias.

Los jueces Andrés Basso, Germán Castelli y Nelson Jarazo son quienes integran el tribunal a cargo. La Fiscalía General nº 2 también tendrá participación en el juicio a través del fiscal general Marcelo Molina y sus auxiliares fiscales, María Laura Ustarroz y Brenda Brandwawnman.

El juicio oral comenzará, según estableció el tribunal, el viernes 16 de mayo de manera presencial. El 30 de mayo y 13 de junio serán virtuales y luego, el proceso continuará bajo esta modalidad dependiendo de cómo avance la causa y qué pruebas se vayan a presentar.

La causa

Johana Ramallo fue captada y asesinada en 2017 presuntamente por una red de trata. Es un caso que conmocionó a La Plata y que hasta el día de hoy no tiene condenados. Aunque la causa fue elevada a juicio en 2023 contra siete imputados, su familia todavía espera por una fecha concreta para el inicio del proceso judicial.

Johana trabajaba junto a su mamá en el programa “Ellas Hacen”, a través del cual accedían a un salario registrado, capacitaciones y a la posibilidad de construir sus propias viviendas. En 2015 este programa fue desarticulado y la joven, al igual que todas las mujeres que integraban el mismo, se encontró en una situación de extrema vulnerabilidad. En ese contexto, Johana conoció a quien luego la introdujo en la zona roja de la ciudad de La Plata. 

El 26 de julio de 2017 Johana salió de su casa y no regresó. Las últimas imágenes que la muestran con vida fueron captadas por la cámara de una estación de servicio ubicada en la esquina de Avenida 1 y calle 63. 

Durante los primeros meses la búsqueda estuvo a cargo de la fiscal Betina Lacki bajo la carátula de averiguación de paradero, pero no incluyó otras líneas de investigación que tuvieran en cuenta el contexto de la desaparición. Sus restos fueron hallados en agosto de 2018 en Palo Blanco, Berisso, y fueron identificados un año después. 

Actualmente, hay 11 personas imputadas en la causa, en la que se investigan los delitos de explotación económica de la prostitución ajena y de comercio de estupefacientes agravado en la zona roja de la ciudad de La Plata, bajo la hipótesis de trata de personas con fines de explotación sexual.

Johana Ramallo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE