Las subas de marzo retienen los precios de abril
Edición Impresa | 19 de Abril de 2025 | 00:47

La situación del comercio local continúa en un ambiente de incertidumbre por los costos. A pesar de esto, desde la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires indicaron que algunos aumentos ya habían sido calculados por las grandes empresas, a pesar de que el consumo sigue “deprimido”.
Fernando Savore, presidente de la entidad, explicó que “si bien al inicio de la semana no hubo aumento de precios, marzo fue tremendo en cuanto a incrementos, con repercusiones en la primera semana de abril”.
En un contexto donde el estancamiento de las ventas deriva de la caída del poder adquisitivo de los consumidores, Savore consideró que el consumo sigue “deprimido”.
Asimismo, reveló que en una encuesta informal entre sus clientes de confianza encontró que, después de cubrir gastos esenciales, les queda aproximadamente un 40 por ciento de sus ingresos para el resto del mes.
El escenario, no sólo afecta de manera directa a la subsistencia de los comercios que deben enfrentarse y retener los reiterados aumentos, sino también a los clientes. “Todo aumento en un bolsillo tan sensible es la última gota que derrama el vaso”.
Algunas estrategias que comenzaron a utilizar los almacenes platenses, fue la incorporación de las “segundas marcas”, para que los compradores tengan más opciones de compra.
En este sentido, el presidente de la federación, explicó que un pan lactal de primera marca se vende alrededor de $ 5.000, mientras que opciones de empresas pyme se ofrecen a $ 2.200.
Este cambio planificado, no se debe a una variación en la dieta, sino a los cambios en las preferencias de forma obligada que tiene el público, debido a los costos de algunos productos.
Esta tendencia, que también se observa en otros artículos comestibles y bebibles, como fideos, galletitas, mermeladas y gaseosas, refleja la disposición limitada del público a pagar precios más altos.
A pesar de esto, el directivo de la entidad comercian enfatizó que “si bien hay mas variedad en las góndolas de los almacenes barriales, el último que tiene la palabra es el consumidor y es quien decide qué comprar”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE