

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Como se conoció la semana pasada, cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmaba el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares y redoblara la presión sobre exigencias económicas, entre las condiciones, estaba una reforma previsional.
El organismo multilateral no solo impone condiciones en materia laboral y tributaria, sino que también exige medidas que impactan en el presente y futuro de los jubilados y trabajadores del país. Plantearon un nuevo esquema de reforma previsional, con fecha límite en diciembre de 2026.
Oficialmente, en el Gobierno aún no hicieron comentarios sobre el tema, aclarando que las posibles medidas que circularon en las últimas semanas son todas versiones y que se anunciará llegado el momento. El FMI puso como fecha límite para que eso suceda diciembre de 2026.
Mientras tanto, el informe de gestión presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante el Congreso señala “la sostenibilidad del sistema previsional es un desafío global, atravesado por fenómenos como el envejecimiento poblacional, la informalidad laboral y los cambios en las trayectorias laborales de los trabajadores”.
“En este contexto, y con la firme decisión de alcanzar un sistema financieramente sostenible, el Gobierno Nacional está llevando adelante un diagnóstico exhaustivo que contempla tanto el análisis demográfico y financiero del sistema, como el relevamiento de experiencias internacionales que puedan servir como guía analizar pasos a seguir”, indica.
El documento sostiene que el trabajo técnico es fundamental para comprender la situación actual y evaluar, en una etapa posterior, posibles ajustes o reformas. Por el momento, apuntan que no se ha definido ninguna línea concreta de acción, ya que “cualquier propuesta debe sustentarse en un análisis riguroso que garantice decisiones responsables, con perspectiva de largo plazo y sin comprometer los principios fundamentales del sistema ni el equilibrio fiscal”.
LE PUEDE INTERESAR
Ramallo conmemoró sus 152 años de su fundación el viernes 18 de abril
El fin de la moratoria
En línea con los compromisos asumidos ante el FMI, el Gobierno dio de baja la moratoria previsional a fines de marzo. Según el informe de gestión que Guillermo Francos presentó esta semana ante el Congreso, la decisión “debe comprenderse dentro de un marco más amplio de revisión estructural del sistema de seguridad social”.
“Las moratorias nacieron como una medida excepcional en un momento histórico determinado, con el objetivo de reparar desigualdades estructurales del mercado laboral argentino, particularmente en lo que respecta a la falta de registración laboral”, argumentó el documento oficial.
Y agregó: “Sin embargo, su reiteración y ampliación en el tiempo han desnaturalizado esa lógica excepcional, convirtiéndola de hecho en una vía permanente de acceso a la jubilación sin aportes suficientes y afectando la sostenibilidad y coherencia del sistema”.
“El fortalecimiento del sistema de seguridad social no se garantiza con excepciones a la legislación, sino con un fuerte compromiso para lograr un aumento en la formalización del empleo y un crecimiento económico genuino y sostenible”, consideró la presentación de Francos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí