Argentina proyecta una producción récord de granos de 251,4 millones de toneladas al 2035

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario plantea reformas clave para alcanzar ese objetivo, como eliminar retenciones, cerrar la brecha cambiaria y modernizar la logística agroindustrial.

Un reciente informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta que Argentina tiene el potencial de alcanzar una producción agroindustrial récord de 251,4 millones de toneladas de granos para el año 2035. Este volumen representaría un incremento del 57,8% en comparación con el nivel actual de 159,3 millones de toneladas, siempre y cuando se implementen profundas reformas estructurales.

El documento identifica como condiciones clave la eliminación de los derechos de exportación, el cierre de la brecha cambiaria, una mayor inversión en infraestructura de transporte y una adopción generalizada de tecnología por parte de los productores. “Superar estas barreras permitiría desatar un salto productivo sin precedentes”, sostiene el informe.

En un primer escenario más moderado, basado únicamente en mejoras logísticas, la producción podría alcanzar los 202 millones de toneladas en 2035, lo que representaría un crecimiento del 26,7%. Maíz, soja y trigo serían los principales impulsores de esta expansión. En este contexto, el área sembrada aumentaría un 8,1%, llegando a 42,35 millones de hectáreas. El maíz lideraría con un crecimiento del 10,3%, seguido por la soja (11,7%) y el trigo (0,5%).

El informe propone además una reducción progresiva de los derechos de exportación durante cuatro años, hasta su eliminación total en el quinto año, mediante una baja lineal y uniforme para todos los productos, tanto granarios como industriales. Según la BCR, esta medida “mejoraría los precios netos para los productores, fortalecería los márgenes y estimularía la inversión en tecnología y la ampliación de la superficie sembrada”, además de aumentar la competitividad internacional.

Las exportaciones en este escenario inicial crecerían un 29,7%, alcanzando las 136,95 millones de toneladas. Sin embargo, el estudio también plantea un escenario más ambicioso, en el que a las mejoras logísticas y comerciales se sume una adopción plena de tecnologías avanzadas. En ese caso, la producción podría escalar hasta los 251,4 millones de toneladas, generando ingresos adicionales por exportaciones de 17.000 millones de dólares y llevando el total exportado a 50.430 millones de dólares.

La llamada “supercosecha” dependería de una serie de transformaciones clave: eliminar retenciones, corregir la brecha cambiaria, modernizar integralmente el sistema logístico nacional y promover un cambio cultural en el sector agrícola hacia la innovación tecnológica.

 

Argentina granos producción

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE