Buenos Aires lanza La Ruta del Olivo para impulsar el sudoeste provincial

La iniciativa combina producción agrícola, turismo y desarrollo regional, con el objetivo de posicionar a la región como referente en la industria olivícola nacional e internacional.

La provincia de Buenos Aires puso en marcha La Ruta del Olivo, un proyecto que busca integrar la actividad olivícola con el turismo y el crecimiento del sudoeste bonaerense. La medida se formalizó mediante su publicación en el Boletín Oficial.


La propuesta abarca trece municipios –entre ellos Adolfo Alsina, Puán, Tornquist, Coronel Dorrego, Bahía Blanca y Patagones– donde actualmente funcionan 48 explotaciones que ocupan más de 2.500 hectáreas. La producción anual supera el millón de litros de aceite de oliva, parte del cual se destina a enriquecer mezclas elaboradas en otras zonas del país.


Impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y elaborada junto al Consejo Regional para el Desarrollo del Sudoeste, esta iniciativa se enmarca en el Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense. Busca promover el arraigo rural, la diversificación productiva y el crecimiento sustentable del interior de la provincia.


“Esta ruta generará más desarrollo económico, integración entre actividades y empleo, además de impulsar el turismo y mostrar el potencial productivo de la provincia”, aseguró el ministro Javier Rodríguez.


El plan contempla actividades como catas, visitas guiadas, capacitaciones, talleres y circuitos turísticos que destacarán el paisaje, la historia y el trabajo de las comunidades locales. También se oficializó la Semana del Olivo Bonaerense, a celebrarse en la tercera semana de marzo como antesala de la tradicional Fiesta Provincial del Olivo en Coronel Dorrego.


El objetivo es posicionar a Buenos Aires como una región destacada en la elaboración de aceites de oliva y aceitunas de mesa de calidad, fortaleciendo a su vez sectores como el agroturismo, la gastronomía, la hotelería y el comercio.


En términos de producción, Buenos Aires representa el 2% del total nacional de aceite de oliva, siendo Coronel Dorrego el epicentro, con el 48% de la producción provincial. A nivel nacional, el cultivo de olivo es el tercer frutal en superficie dentro del territorio bonaerense.


Argentina, por su parte, se ubica como el 9° productor mundial de aceitunas de mesa y el 11° de aceite de oliva. Es líder sudamericano en el rubro y ocupa el 8° puesto en calidad de aceite de oliva virgen extra, según el Ranking Mundial de AOVE.


Con esta apuesta, la provincia promueve el desarrollo con identidad, la sostenibilidad de los territorios y la proyección internacional de su producción olivícola.
 

Olivo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE