Crisis mundial, viernes negro: se derrumbaron las acciones a nivel global con fuerte impacto negativo en Argentina
| 4 de Abril de 2025 | 17:43

Los mercados, al día: https://extras.eldia.com/mercados/comerciogral.html
Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacudieron las bolsas y Wall Street sufrió sus peores pérdidas desde los primeros días de la pandemia de covid-19, con el dólar hundiéndose frente a sus rivales, según la información de los medios internacionales.
En Asia los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones, difundió el sitio RFI.
Tokio cerró perdiendo 2,75% y los gigantes del automóvil fueron los más castigados, como Toyota, que perdió más del 4%, Nissan y Honda, que se hundieron más de un 5%.
Seúl cedió un 0,86% y Sídney, 2,44% y en Europa, tras caer más de un 3% la víspera, la bolsa de París abrió en rojo este viernes (-0,67%), igual que Fráncfort (-0,44%), Milán (-1,34%) y Londres (-0,77%).
El Ibex de Madrid cedía cerca de un 3% hacia las 08h00 GMT, mientras que Wall Street abrió con fuerte baja después de que China contraatacara con aranceles de represalia del 34%, de acuerdo con el análisis de la agencia de noticias Reuters.
Por su parte el mercado petrolero siguió sufriendo y alrededor de las 06h15 GMT, el barril WTI estadounidense perdía un 1,60% hasta 65,88 dólares.
El impacto en Argentina
El Riesgo País de la Argentina cedía algo de la disparada inicial que había tenido esta mañana en medio de un mercado financiero global que intenta absorber el impacto de las medidas arancelarias que impuso el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, aunque se mantiene por encima de los 900 puntos.
El indicador que elabora JP Morgan trepó a los 925 puntos para el caso de la Argentina, aunque hacia el mediodía comenzó a descender y ubicarse en 906 unidades.
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída generalizada en la cotización de los títulos locales en dólares, con bajas que llegan al 3%.
Los ADR`s de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street son las que están registrando otra pésima jornada, con el sector bancario y energético liderando las caídas que llegan al 14,1% (Banco Supervielle), BBVA y Banco Macro (-12,9%), EDENOR (-12,5%), ADR Central Puerto (-11,9%), YPF (-11,6%), Transportadora Gas del Sur (-11,2%) y ADR Grupo Galicia (-11,1%).
Por su parte, la Bolsa porteña no escapa al escenario mundial y el Merval se hunde 9,7%.
Respecto del dólar blue, abrió con una leve suba de 5 pesos y se vende a $1.315, mientras que los dólares financieros operan con un alza más pronunciada, con el Contado con Liquidación en el orden de los $1.323 y el dólar Bolsa o MEP en $1.329.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE