
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La serie de Netflix expone los peligros de las subculturas digitales misóginas y la presión de las redes sociales en los jóvenes, mostrando cómo estos factores pueden llevar a la radicalización y la violencia. Expertos coinciden en la necesidad de una educación digital crítica y de apoyo emocional para prevenir estos riesgos
Owen Cooper en la piel de Jamie Miller, el protagonista / Web
En un mundo cada vez más marcado por la inmediatez de las redes sociales y la hiperconexión, las series que abordan las problemáticas sociales contemporáneas se convierten en una herramienta crucial para visibilizar los desafíos de las nuevas generaciones. Es el caso de Adolescencia, la serie británica de Netflix que ha capturado la atención por su enfoque directo y crudo sobre la influencia de las subculturas digitales misóginas, como los “incels”, y la presión social que enfrentan los jóvenes al navegar por el complejo laberinto de las plataformas en línea.
A través de la historia de Jamie, un adolescente de 13 años acusado de asesinar a una compañera, la serie se adentra en la oscura realidad de aquellos jóvenes que se ven atraídos por los grupos online que promueven una visión tóxica de la masculinidad y una profunda aversión hacia las mujeres. El relato no solo se limita al caso criminal, sino que se expande para ilustrar cómo el malestar emocional y la soledad de los adolescentes pueden ser canalizados hacia una radicalización peligrosa.
Los sociólogos han señalado que la “manósfera”, un conjunto de foros en línea que propagan discursos misóginos, es uno de los fenómenos más alarmantes de la era digital. Según explican, estos espacios funcionan como refugios para jóvenes que, alejados de los modelos tradicionales de masculinidad, encuentran en el resentimiento hacia las mujeres una forma de justificar sus frustraciones personales. Adolescencia no solo pone de manifiesto esta realidad, sino que, a través del personaje de Jamie, explora cómo estos grupos pueden sembrar semillas de violencia en los adolescentes.
“Los jóvenes que interactúan en estos foros no solo se sienten incomprendidos por la sociedad, sino que encuentran en ellos una comunidad que valida su malestar”, advierten los psicopedagogos. La serie, al no escatimar en detalles, retrata de manera visceral cómo las redes sociales pueden alimentar la alienación de los adolescentes, amplificando sus sentimientos de impotencia y de rechazo hacia las mujeres.
La “manósfera” es un conjunto de foros en línea que propagan discursos misóginos
LE PUEDE INTERESAR
Estrategias para acercarse a un niño cuando no quiere hablar
LE PUEDE INTERESAR
Los tabúes de presentar una pareja en casa
En este sentido, los psicólogos enfatizan que las plataformas digitales se convierten en un espacio donde las emociones de los jóvenes son fácilmente manipuladas. “La facilidad con la que se pueden encontrar grupos de apoyo que refuerzan creencias dañinas, como el odio hacia las mujeres, es uno de los principales peligros”, enuncian, resaltando la falta de una supervisión efectiva sobre el consumo digital de los adolescentes.
El drama social que aborda Adolescencia no es solo sobre la radicalización hacia ideologías extremas, sino también sobre las consecuencias psicológicas de crecer en un entorno marcado por la virtualidad y la constante validación externa. Los psicoterapeutas y educadores analizan que muchos jóvenes hoy en día enfrentan dificultades para construir su identidad sin la constante presión de las redes sociales.
“Lo que antes era un proceso natural de la adolescencia, de exploración y construcción de identidad, hoy se ve trastornado por la presión de las redes sociales”, afirman los terapeutas, quienes añaden que las constantes comparaciones y la búsqueda de validación virtual generan altos niveles de ansiedad en los jóvenes. En Adolescencia, esto se refleja en las interacciones del protagonista con sus compañeros de clase y con la familia, que luchan por entender las complejas emociones de un joven atrapado en un mundo digital que parece no tener salida.
Una de las lecciones más relevantes que la serie deja sobre la mesa es la necesidad de una intervención temprana en los jóvenes, tanto desde el ámbito familiar como educativo. Los pedagogos destacan la importancia de enseñar a los adolescentes a navegar de manera crítica en el entorno digital, promoviendo una alfabetización digital que no solo implique el uso de las herramientas, sino también una reflexión profunda sobre el contenido que consumen.
La crisis de los jóvenes en la era digital es más compleja de lo que parece
“Las escuelas deben ser espacios donde los jóvenes puedan discutir abiertamente sobre las redes sociales, el respeto en las relaciones y la importancia del consentimiento. En Adolescencia vemos cómo los padres y docentes fallan en este aspecto, lo que hace que Jamie se pierda en un mundo de odio y aislamiento”, aseguran los educadores. Según sostienen, el fenómeno de la radicalización digital podría evitarse con programas educativos que fomenten una mirada crítica frente a la sobreexposición a contenido tóxico.
Adolescencia es, sin dudas, una serie que invita a la reflexión sobre los peligros que acechan a los adolescentes en la era digital. A través de su enfoque social, pone en evidencia cómo las plataformas en línea pueden actuar como un catalizador para la radicalización, el aislamiento y la violencia. Los expertos coinciden en que la clave para prevenir estos fenómenos radica en una educación integral que acompañe a los jóvenes en su desarrollo emocional y digital, así como en una mayor conciencia de los padres y docentes sobre los riesgos inherentes al mundo virtual.
Al igual que Adolescencia nos lo muestra, la crisis de los jóvenes en la era digital es más compleja de lo que parece, y la única manera de enfrentarlo es con un enfoque colaborativo entre la sociedad, las instituciones y, por supuesto, los propios jóvenes. La serie, más allá de su formato de thriller, se convierte en una reflexión urgente sobre el futuro de las nuevas generaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí