
Otro fuerte respaldo de Trump a Milei: "Tiene mi completo y total apoyo para la reelección"
Otro fuerte respaldo de Trump a Milei: "Tiene mi completo y total apoyo para la reelección"
El dólar oficial baja $55, cae el blue y el Riesgo País retrocede y queda cerca de los 1000 puntos
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
La Plata: buscan que los municipales acrediten estar al día con la cuota alimentaria
“Transferime la plata o te quemo”, la terrible amenaza a un taxista de La Plata
El pedido desesperado de Daniela Celis por la salud de Thiago Medina: "Por su evolución"
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Reapareció Mauricio Macri: “Hace un año que no veo a Milei, pero estoy a disposición para ayudar”
Piden la opinión de Máximo y Florencia Kirchner: antes de ejecutar el patrimonio de Cristina
Los 10 vikingos más famosos: uno por uno, quiénes fueron y por qué son leyenda
Anuncian un bono para médicos jubilados bonaerenses: de cuánto es y quienes lo cobran
Jineteada, música en vivo y asados, la fiesta más esperada de Bavio
El desalojo de SFP Gonnet se mete en el Concejo: presentan un proyecto para frenarlo
Filosa respuesta de Robertito Funes a Nancy Pazos: "¿Esta fulana quién se cree que es?"
El programa de Jimmy Kimmel volverá tras la suspensión por comentarios sobre Charlie Kirk
El fenómeno Labubu: qué hay detrás del boom mundial que ya es furor en Argentina
Las expensas continúan en alza: entre los encargados y la limpieza
Sepultan el deseo de Trump de censurar a Jimmy Kimmel, que vuelve a la TV
Otra vez a los jubilados: dos violentos asaltos sacuden a La Plata
VIDEO. Bibliotecas populares: lugares de saberes y encuentros que alimentan la cultura barrial
El campo mira de reojo las retenciones cero: "No es una medida que estemos festejando"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más que exigir la verdad a toda costa, lo esencial es crear un espacio en el que decirla no sea un riesgo, sino una muestra de confianza recíproca
Lo importante es que el diálogo sea sincero / Freepik
Las diferencias intergeneracionales muchas veces pueden plantear obstáculos a la hora de establecer diálogos claros entre padres, madres e hijos. Los padres que sienten que sus hijos les ocultan cosas o les mienten suelen atravesar un proceso de angustia que puede derivar en conflictos familiares profundos. La sensación de no estar al tanto de la vida de sus hijos, de que sus problemas y experiencias transcurren en un terreno vedado para ellos, puede generar una brecha difícil de sortear y, en muchos casos, afectar la confianza mutua de manera irreversible.
Los psicólogos advierten que la mentira en la infancia y la adolescencia no siempre responde a una intención maliciosa. En muchos casos, los chicos mienten porque temen la reacción de los adultos, porque quieren evitar una reprimenda o simplemente porque sienten que sus padres no entenderán su perspectiva. “Muchas veces, lo que los padres interpretan como una actitud desafiante es, en realidad, una estrategia de supervivencia emocional por parte del hijo, que busca evitar conflictos o protegerse de una respuesta que percibe como excesiva”, explican los terapeutas.
El problema, analizan los especialistas, es que la mentira o la omisión sistemática pueden deteriorar los lazos familiares. Cuando un padre descubre que su hijo le ha mentido, es común que reaccione con enojo, decepción o incluso desconfianza. “El castigo inmediato no siempre es la mejor solución, ya que puede reforzar la idea de que decir la verdad no es seguro”, señalan los psicólogos. En lugar de ello, sugieren generar un ambiente donde los hijos se sientan cómodos para expresar sus preocupaciones sin temor a ser juzgados con dureza.
Los sociólogos enuncian que este fenómeno no es exclusivo del ámbito doméstico. La presión social y los cambios en las dinámicas de comunicación entre generaciones también influyen en la manera en que los hijos comparten información con sus padres. “Las redes sociales han cambiado la forma en que los jóvenes construyen su identidad y manejan su privacidad. Muchas veces, lo que no cuentan en casa lo comparten abiertamente en entornos virtuales, donde sienten mayor control sobre cómo son percibidos”, explican.
Además, los terapeutas analizan que las expectativas poco realistas de los padres pueden ser un factor que aliente la mentira o el ocultamiento de información. “Cuando los chicos sienten que no pueden cumplir con lo que sus padres esperan de ellos, es más probable que recurran a estrategias evasivas para evitar la sensación de fracaso o rechazo”, indican.
Para evitar que la desconfianza se instale en la dinámica familiar, los especialistas recomiendan establecer una comunicación abierta y evitar reacciones desproporcionadas ante una confesión o un error. “Los padres que responden con empatía y curiosidad genuina en lugar de castigo suelen lograr que sus hijos se sientan más cómodos para hablar”, subrayan los terapeutas. También sugieren que los adultos revisen sus propias conductas y actitudes, ya que los chicos aprenden con el ejemplo. “Si ven que los adultos a su alrededor mienten con frecuencia, aunque sea en cosas pequeñas, pueden naturalizarlo como una conducta válida”, advierten los psicólogos.
LE PUEDE INTERESAR
Los tabúes de presentar una pareja en casa
LE PUEDE INTERESAR
La disposición de padres y madres ante el noviazgo de un hijo
El desafío para las familias es construir una relación basada en la confianza y el respeto mutuo. Si la comunicación se resquebraja, recomiendan buscar herramientas para repararla antes de que el distanciamiento se convierta en un patrón difícil de revertir. En última instancia, concluyen los especialistas, más que exigir la verdad a toda costa, lo esencial es crear un espacio en el que decirla no sea un riesgo, sino una muestra de confianza recíproca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí