
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los últimos años, escritores y escritoras del país han desarrollado narrativas donde el colapso de las instituciones, el control de la información y la lucha por la supervivencia son temas recurrentes.
Uno de los exponentes más recientes de este género es Brasil del Sur, de Pablo Plotkin, una novela que imagina a Buenos Aires convertida en la capital administrativa de un nuevo país tras un colapso político y económico. En un tono similar, Las pasiones alegres, de Pablo Farrés, introduce una sociedad donde una inteligencia artificial manipula los recuerdos de las personas, generando una realidad moldeada a conveniencia de quienes ostentan el poder. Ambas novelas presentan un mundo donde la tecnología, en lugar de ser liberadora, es un instrumento de dominio y control.
La escritora Angélica Gorodischer, una de las grandes referentes de la ciencia ficción argentina, ofrece en Opus Dos una visión de un futuro en el que Buenos Aires se ha convertido en un sitio arqueológico tras una catástrofe planetaria. La novela explora la reconstrucción de una humanidad fragmentada y la lucha por preservar la memoria de un mundo que ya no existe. Por su parte, In extremis, de Juan José Oppizzi, plantea una historia de supervivencia en un escenario postapocalíptico donde los pocos humanos que quedan deben encontrar sentido a su existencia en medio del desastre.
Otra de las propuestas recientes dentro del género es La posibilidad de lo imposible, de Mónica Wengrowicz, que reúne dos relatos sobre sociedades que transitan de la utopía a la distopía. La autora reflexiona sobre el fracaso de los ideales y la pasividad social ante la degradación de los sistemas. Sin embargo, quizá la novela distópica argentina más impactante de los últimos años sea Cadáver exquisito, de Agustina Bazterrica, que narra un mundo donde el consumo de carne humana es legal y socialmente aceptado. Con una crudeza extrema, la autora expone los horrores de un sistema basado en la explotación y el desprecio por la vida humana.
LE PUEDE INTERESAR
La relación con Argentina: un legado literario y geográfico
LE PUEDE INTERESAR
La literatura, ¿con más amor a los gatos que a los perros?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí