Cómo impactará la eliminación de aranceles en los precios de celulares, TV y aires

El Gobierno anunció entre esta semana y enero de 2026 desgravará en forma total la importación de productos electrónicos. Prevén rebajas de hasta el 35% en los precios

Edición Impresa

El Gobierno nacional anunció ayer que, a través de un decreto que se conocerá en los próximos días, eliminará en forma total los aranceles para la importación de productos electrónicos como teléfonos celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. La decisión, comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, implicaría una rebaja en los precios finales de bienes que se importan del extranjero de hasta el 35%, algo que puso en alerta a la industria de Tierra del Fuego, que hoy produce la mayoría de los aparatos que se comercializan en la Argentina y donde calificaron la medida como “un golpe muy duro” para el sector.

Ayer, en su habitual conferencia de prensa, Adorni confirmó que “a partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%”.

La iniciativa, aclaró el funcionario, se instrumentará en dos etapas: en la primera, que entrará en vigencia con la publicación del decreto, se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%; la segunda parte se implementará a partir del 15 de enero de 2026, cuando el arancel llegue a 0% y se elimine en forma definitiva.

En paralelo, los aranceles de las consolas de videojuegos bajarán del 35% al 20%, según adelantó Adorni, con un descenso en los precios finales de hasta el 35% (ver gráfico).

También se reducirán los impuestos internos para celulares televisores y aires acondicionados, que pasarán del 19% al 9,5% y de 9% a 0% para los productos fabricados en Tierra del Fuego. Esto busca compensar parcialmente la eliminación de los aranceles, que podría beneficiar a los productos importados en términos de precio final.

“La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia. Se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%”, destacó un comunicado de la Secretaría de Comercio.

El anuncio forma parte del plan del Gobierno para desregular la economía, fomentar la competencia y reducir el precio de los celulares en el mercado interno, sobre todo los de alta gama, que en Argentina pueden costar hasta el doble que en Estados Unidos o Brasil, según advirtió Adorni.

Preocupación fueguina

La decisión, como se dijo, encendió alarmas en la industria fueguina, que produce la mayoría de los teléfonos que se venden en el país como parte de un régimen de promoción con más de medio siglo de vigencia, que fue extendido hasta 2053 y que implicaría un costo fiscal superior a los USD 1.000 millones anuales.

“Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno. Es un golpe muy duro para la industria”, advirtió el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, a la par que aseguró que la medida respondería a un pedido del FMI a Javier Milei. El encargado de responderle fue el propio Adorni, quien disparó que “al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos”.

Más allá de la política, en el sector empresarial mostraron cautela y, si bien celebraron la rebaja de los impuestos internos, advirtieron por la reducción de los aranceles a la importación.

“Es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina”, sostuvo, por caso, Luis Galli, presidente y CEO del Grupo Newsan que fabrica en Tierra del Fuego.

Según Galli, “es muy favorable” bajar los impuestos internos, pero se mostró preocupado por la quita de aranceles a los artículos importados: “El costo argentino hoy es muy alto. Todavía hay que mejorar mucho la productividad para que puedan competir en igualdad de condiciones con el producto importado”, advirtió el empresario.

 

 

aranceles precios TV celulares

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE