Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El agro bonaerense reclama reactivar una obra clave para prevenir inundaciones

El campo exige al Gobierno nacional continuar el dragado del Río Salado, paralizado desde marzo.

El agro bonaerense reclama reactivar una obra clave para prevenir inundaciones
14 de Mayo de 2025 | 09:38

Escuchar esta nota

Productores agropecuarios y entidades rurales de la provincia de Buenos Aires reclamaron al Gobierno de Javier Milei que reactive de forma urgente el dragado del Tramo IV.2 del Río Salado, parte del Plan Maestro Integral iniciado hace más de dos décadas. La obra, considerada estratégica para evitar inundaciones, se encuentra paralizada desde marzo tras la decisión administrativa de “neutralizar” los trabajos por 60 días.

 

El Consejo Honorario Asesor del Río Salado, que reúne a representantes de Coninagro, la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), la Unión Industrial Argentina (UIA) y Carbap, emitió un comunicado en el que exigió al Ejecutivo nacional “reactivar de manera inmediata el dragado del Tramo IV.2, así como comprometerse con las obras complementarias indispensables para que el plan cumpla su objetivo”.

 

El sector recordó que el tramo interrumpido abarca solo 30 kilómetros, pero es fundamental: se extiende entre Roque Pérez y el puente que conecta los partidos de 25 de Mayo y Lobos, y funciona como un “cuello de botella crítico” para el escurrimiento del agua en toda la cuenca. Su paralización —advirtieron— afecta a otras etapas del plan y a cientos de comunidades que cada año sufren anegamientos.

 

“El impacto de la paralización de un solo tramo, como el IV.2, va más allá del mismo”, señalaron. “Retarda y afecta el desarrollo de todo un conjunto de obras largamente esperadas por comunidades del interior que, de manera recurrente, sufren los azotes de las inundaciones que el Plan Maestro apunta a prevenir o mitigar”, agregaron.

 

Aunque el proyecto fue considerado “prioritario” por la gestión anterior de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, los pagos comenzaron a demorarse a fines de 2023, lo que derivó en la detención total de los trabajos.

 

El comunicado también apuntó al beneficio económico de completar el plan. “Es sabido que los avances del Plan Maestro impactarán favorablemente en las cuentas fiscales del Estado nacional como beneficiario de la tasa de retorno de la inversión en obra pública”, indicaron.

 

Finalmente, recordaron que “la Cuenca del Salado por sí sola representa entre el 25% y el 30% de la producción agrícola y ganadera del país”, y que el abandono de la obra perjudica también la infraestructura vial, el acceso a servicios esenciales y el desarrollo de las comunidades rurales.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla