
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno anunció entre esta semana y enero de 2026 desgravará en forma total la importación de productos electrónicos. Prevén rebajas de hasta el 35% en los precios
El Gobierno nacional anunció ayer que, a través de un decreto que se conocerá en los próximos días, eliminará en forma total los aranceles para la importación de productos electrónicos como teléfonos celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. La decisión, comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, implicaría una rebaja en los precios finales de bienes que se importan del extranjero de hasta el 35%, algo que puso en alerta a la industria de Tierra del Fuego, que hoy produce la mayoría de los aparatos que se comercializan en la Argentina y donde calificaron la medida como “un golpe muy duro” para el sector.
Ayer, en su habitual conferencia de prensa, Adorni confirmó que “a partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%”.
La iniciativa, aclaró el funcionario, se instrumentará en dos etapas: en la primera, que entrará en vigencia con la publicación del decreto, se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%; la segunda parte se implementará a partir del 15 de enero de 2026, cuando el arancel llegue a 0% y se elimine en forma definitiva.
En paralelo, los aranceles de las consolas de videojuegos bajarán del 35% al 20%, según adelantó Adorni, con un descenso en los precios finales de hasta el 35% (ver gráfico).
También se reducirán los impuestos internos para celulares televisores y aires acondicionados, que pasarán del 19% al 9,5% y de 9% a 0% para los productos fabricados en Tierra del Fuego. Esto busca compensar parcialmente la eliminación de los aranceles, que podría beneficiar a los productos importados en términos de precio final.
“La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia. Se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%”, destacó un comunicado de la Secretaría de Comercio.
LE PUEDE INTERESAR
Milei tensionó más la relación con Macri
LE PUEDE INTERESAR
Un clásico: un candidato y funcionario que hace anuncios todos los días
El anuncio forma parte del plan del Gobierno para desregular la economía, fomentar la competencia y reducir el precio de los celulares en el mercado interno, sobre todo los de alta gama, que en Argentina pueden costar hasta el doble que en Estados Unidos o Brasil, según advirtió Adorni.
La decisión, como se dijo, encendió alarmas en la industria fueguina, que produce la mayoría de los teléfonos que se venden en el país como parte de un régimen de promoción con más de medio siglo de vigencia, que fue extendido hasta 2053 y que implicaría un costo fiscal superior a los USD 1.000 millones anuales.
“Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno. Es un golpe muy duro para la industria”, advirtió el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, a la par que aseguró que la medida respondería a un pedido del FMI a Javier Milei. El encargado de responderle fue el propio Adorni, quien disparó que “al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos”.
Más allá de la política, en el sector empresarial mostraron cautela y, si bien celebraron la rebaja de los impuestos internos, advirtieron por la reducción de los aranceles a la importación.
“Es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina”, sostuvo, por caso, Luis Galli, presidente y CEO del Grupo Newsan que fabrica en Tierra del Fuego.
Según Galli, “es muy favorable” bajar los impuestos internos, pero se mostró preocupado por la quita de aranceles a los artículos importados: “El costo argentino hoy es muy alto. Todavía hay que mejorar mucho la productividad para que puedan competir en igualdad de condiciones con el producto importado”, advirtió el empresario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí