La red de trata del caso Johana Ramallo: quienes son los ocho acusados en el juicio que arrancó hoy en La Plata
| 16 de Mayo de 2025 | 15:08

Este viernes empezó el juicio oral y público por los delitos que rodearon la desaparición y el crimen de Johana Ramallo, la joven de 23 años que fue vista por última vez en julio de 2017 y cuyos restos mutilados aparecieron un año después en la costa de Berisso.
El debate arrancó a las 9 de la mañana, y se desarrolla en el Tribunal Oral Criminal Federal N° 2 de La Plata, integrado por los jueces Andrés Basso, Germán Castelli y Nelson Jarazo.
Aunque el femicidio de Johana no será juzgado todavía, ocho personas están siendo enjuiciadas por los delitos de comercio de estupefacientes, explotación sexual, promoción y facilitación de la prostitución ajena, encubrimiento agravado y falso testimonio.
Todos estos cargos surgieron de la investigación por su desaparición, que expuso el funcionamiento de una red de trata y narcotráfico en la denominada “zona roja” platense entre 2016 y 2017.
Entre los acusados está Carlos “El Cabezón” Rodríguez, sindicado como el líder de la organización criminal. Lo acompañan Hernán D’Uva Razzari, Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinosa Linares, Mirko Alejandro Galarza Senio, Celia Benítez (“La Negra” o “La Misionera”), Paola Erika Barraza (“Tormenta”) y Celia Giménez, con distintos grados de responsabilidad dentro de la estructura delictiva
Marta Ramallo, madre de Johana, espera que la Justicia los condene a todos y que se sepa qué pasó con su hija.
“Quisiera que en el debate oral y público se sepa donde está la otra parte del cuerpo de Johana, quiénes fueron y por qué lo hicieron”, comentó con el dolor a flor de piel.
También pidió que la Justicia condene a los implicados “con la misma vara que la condenaron a Johana por ser una piba con consumos problemáticos y estado de prostitución”.
“Yo cuando dije alzo mi voz porque no quiero su olvido, hoy a casi ocho años sigo repitiendo lo mismo, que soy la voz de tanta Johana que un Estado y un poder judicial calló”, agregó.
Como se dijo, una parte del cuerpo de la joven fue encontrado en agosto de 2018 en el balneario conocido como Palo Blanco.
Marta pidió el cambio de carátula para que se investigue el femicidio y que los sospechosos rompan el pacto de silencio “porque hoy son ocho pero atrás de esos hay muchísimos y hay poder”.
“Llevamos ocho imputados, pero solo por unas ventas de drogas en la zona, como ellos dicen. Y la vida de Johana, ¿Qué pasó? ¿Por qué tanta saña? No nos olvidemos que a Johana la desaparecen y después de diez meses la descuartizan y freezan parte de su cuerpo”, insistió.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE