Bruno Stagnaro: “‘El Eternauta’ es una historia de amistad”
Edición Impresa | 18 de Mayo de 2025 | 03:20

“No tengo claro cuándo arranca mi historia con ‘El Eternauta’”, cuenta Bruno Stagnaro, el director de la adaptación de Netflix de la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que ha conquistado el planeta entero. El proyecto de adaptación, recuerda, fue anunciado en 2020, días antes de que la pandemia cerrara todo, y había comenzado a cocinarse tiempo antes, pero su relación con la historia, cuenta, empezó mucho tiempo antes.
“Tengo un vínculo muy personal con ‘El Eternauta’: fue una de las primeras cosas que leí en mi vida, significa muchísimo para mí. Y siento que establece una especie de cierre de ciclo lógico desde que arranqué a hacer ficción hasta hoy”, relata el director de “Okupas”.
Y cuenta que su papá, el también director Juan Bautista Stagnaro, “me traía una edición que salía semana a semana, como la original, sería 1981, 1982. Así que tenía algo de ritual. Por eso, de muy chico quería hacer ‘El Eternauta’, aunque en ese momento era algo lejano, inaccesible”.
Además, dice “vivía cerca de donde transcurría la historia”: como le ocurrió a buena parte de los lectores, ver en Buenos Aires, en escenarios reconocibles, aquellas aventuras espaciales que siempre tenían como escenario ciudades extranjeras, resultó particularmente magnético. “Es muy importante en ese sentido lo que hizo Solano López, que ancló la historia de una manera muy profunda en la ciudad”, opina Stagnaro.
Y ese anclaje en nuestra vida cotidiana es una de las claves del éxito de la historia, tanto la historieta como la adaptación de Netflix: “El marco en el que transcurre el que transcurre la historia es realista, casi costumbrista: esa es una de las cosas que más encanto tiene, contar una historia de una escala enorme partiendo de un grupo de tipos que está jugando al truco. Esa perspectiva bien al ras del piso fue una de las cosas que sentía más cercana a mi enfoque”, explica Stagnaro, codirector de “Pizza, birra, faso” y con una obra que siempre ocurre “al ras del piso”. De hecho, cuenta, “ya después de ‘Okupas’ ya dije: ‘Quiero hacer algo parecido a ‘El Eternauta’”.
Bruno Stagnaro
GENTE NORMAL
Es que la historia de Juan Salvo y compañía resistiendo una invasión extraterrestre “es una historia de supervivencia, pero desde una perspectiva de gente normal, no de gente predestinada a ser héroe: eso le da un anclaje muy cercano”, dice
“Uno de los ejes para mí desde el principio era la amistad: es una historia de amistad, en un contexto determinado que es una invasión extraterrestre”, sigue Stagnaro. “Y creo que eso es algo muy afín a nuestra idiosincrasia como sociedad, quería que estuviera bien plasmado, y por eso los primeros minutos de la serie uno se vuelva parte de ese grupo, entiende por dónde va la dinámica vincular”.
El otro eje importante, “y que sentía muy imbricado en el personaje de Favalli”, afirma, “es esto de ‘atarlo con alambre’, de buscar soluciones prácticas desde la limitación, y no desde la abundancia, como puede ser en otro tipo de sociedades. Eso, en la lectura de ‘El Eternauta’, yo lo sentía como algo que el autor quería transmitirme, por eso tratamos de que esté muy presente en la historia”.
“Me parecía clave mostrar esto de ‘atarlo con alambre’, de buscar soluciones prácticas desde la limitación, y no desde la abundancia, como puede ser en otro tipo de sociedades”
Bruno Stagnaro,
Cineasta argentino
Favalli es ese amigo que tenemos todos que “se da maña”, y que parece gozar de la aventura de su vida, como le dice Lucas, cuando el mundo parece terminar. Es el que ata con alambre y el que descubre que lo viejo, lo mecánico, funciona.
Stagnaro afirma en ese sentido que traer la historia de Oesterheld al presente “era más fiel a la historieta, sentía, porque fue lo que hizo el autor en su momento”, pero además, “nos pareció una manera simpática de hacer convivir de alguna manera los dos tiempos, el tiempo presente y el pasado, generando ese pulso magnético que deja sin funcionamiento todo lo moderno en la Tierra, y lo único que sigue funcionando es lo viejo: así, en términos visuales, eso trae el tiempo en que sucedió la historia original, con esas máquinas viejas”.
Ese concepto, que ya es meme y bandera, “jugaba bien con la idea de que lo viejo funciona, en relación a los personajes”.
Darín con la máscara del eternauta en la ficción que causa furor global
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE