
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Renault Fuego 2025: ¿Te animás a ver cómo la IA revivió al clásico de los '80?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nació en 1928 a través de la pluma de Dante Quinterno. En 1936, se convirtió en la primera historieta de gran tirada
Humor, acción y crítica social: la forma y el contenido de la tradicional historieta / Web
Antes de Mafalda, antes de Inodoro Pereyra, incluso antes de El Eternauta, hubo un personaje que rompió moldes y alcanzó una popularidad masiva en todo el país: Patoruzú. Un cacique tehuelche millonario, ingenuo y de fuerza descomunal, que enfrentaba al mal con nobleza, rectitud y puñetazos. Su historia es también la historia del auge de la historieta argentina: desde los años 30 hasta mediados de los 60, cuando llegó a vender más de 300.000 ejemplares por semana.
El creador de Patoruzú fue Dante Quinterno, un joven dibujante nacido en Buenos Aires en 1909, que con apenas 19 años ya publicaba en medios como “Crítica”, “El Mundo” y “La Razón”. En 1928, Quinterno dio vida a Curugua-Curiguagüigua, un personaje caricaturesco que parodiaba al “indio noble” y que pronto fue rebautizado como Patoruzú, un nombre más amable y memorable para el lector urbano.
El personaje rápidamente capturó la atención del público. Alto, fortachón, de hablar rural y modales impecables, Patoruzú encarnaba una mezcla curiosa: era un estereotipo del “buen salvaje” con acento patagónico, pero también una figura moral en contraste con la avivada porteña. Su contraparte, el eterno Isidoro Cañones —un bon vivant irresponsable, charlatán y algo ventajero— era el complemento perfecto para que Patoruzú brillara con su generosidad, su honestidad y sus valores sólidos.
En 1936, Quinterno fundó su propia editorial y lanzó la revista “Patoruzú”, la primera publicación semanal de historietas argentina de gran tirada. Fue un suceso inmediato. La historieta mezclaba humor, acción y crítica social, y estaba ambientada tanto en paisajes rurales de la Patagonia como en la Ciudad de Buenos Aires. Patoruzú enfrentaba villanos, mafiosos, ladrones y corruptos, siempre con una lógica ética muy clara: hacer el bien, proteger al débil, castigar al tramposo.
Durante las décadas del 40 y 50, la revista se convirtió en un fenómeno editorial sin precedentes. Su lenguaje, lleno de expresiones inventadas y modismos locales, pasó al habla popular. En sus páginas también aparecieron otros personajes memorables, como Upa (el hermanito de Patoruzú), el brujo Ñancul y, más tarde, Patoruzito, una versión infantil que también tuvo revista propia y serie animada.
La popularidad de Patoruzú coincidió con un momento de fuerte identidad nacional en la Argentina: el personaje representaba valores criollos idealizados, una especie de gaucho evolucionado que no había sido corrompido por la modernidad. Pero al mismo tiempo, su forma de vida contrastaba con las tensiones sociales y políticas de la época. Algunos críticos vieron en él una figura conservadora, moralista, incluso paternalista; otros lo defendieron como un ejemplo ético frente al cinismo urbano.
LE PUEDE INTERESAR
Un thriller que desnuda el poder y los vínculos familiares
LE PUEDE INTERESAR
La Vaca Aurora, la creación histórica de Mirco Repetto
Dante Quinterno supo mantenerse como un empresario celoso de su creación. No permitió adaptaciones teatrales ni cinematográficas durante décadas, y manejó con precisión tanto la edición como la distribución de sus revistas. En 1942 dirigió el cortometraje animado “Upa en apuros”, considerado el primer dibujo animado en color del cine argentino, que ganó premios internacionales. Aunque la revista dejó de publicarse en los años 70, el legado de Patoruzú persiste. Hoy, su figura sigue despertando nostalgia, admiración y debate. Su imagen fue reeditada en colecciones especiales, y sus aventuras circulan tanto en librerías como en ferias de usados. Es, sin dudas, una pieza central del patrimonio gráfico argentino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí