Indicadores
Edición Impresa | 18 de Mayo de 2025 | 06:27

Bolsa
El índice S&P Merval cerró con una notable suba de 8,2%, en 2.318.360 puntos, tras los 2.114.385,52 que marcó una semana antes. En dólares quedó en 1.983 puntos, cerca de 2.000 por primera vez desde el 14 de febrero.
Títulos públicos
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos (Bonares y Globales) sufrieron retrocesos de 1% en promedio, a pesar del superávit primario de abril. Según J. P. Morgan, el riesgo país cerró en 648 puntos, 30 menos que la semana anterior (678).
Dólar
El dólar oficial subió 10 pesos desde el cierre de la semana anterior y el MEP ($1.151,96) se mantiene más barato que el minorista. La brecha siguió en mínimos. El tipo de cambio se abarató y cerró a $1.160 en el Banco Nación. El blue, a $1.165.
Euro
En relación al cierre anterior, el euro oficial bajó 7 pesos tanto para la compra, llegó a $1.233, como para la venta, $1.308. En el mercado paralelo, subió a $1.353,75 para la compra y a $1.382,75 para la venta. El euro tarjeta bajó a $1.678,14.
Oro
El precio en Nueva York declinó y se alejó de las marcas récords del mes pasado. Registró 3.190,91 dólares contra los U$S 3.334,73 de la semana pasada, aunque se mantiene como férrea reserva de valor ante la incertidumbre mundial.
Tasas
La tasa de política monetaria del Banco Central (BCRA) se mantuvo en 29 por ciento nominal anual (2,4% mensual) y la tasa de interés de los pases activos siguió en 33%. Los plazos fijos de los banco remuneran desde 27,5% hasta 37% de TNA.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE