¿Cómo votaron los porteños?: barrio por barrio, así quedó el mapa de CABA

El oficialismo porteño logró quedarse con la elección legislativa pese a que Santoro ganó en más barrios. El sistema de reparto y la distribución del voto, claves en el resultado final.

Las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejaron un resultado inesperado para muchos: Manuel Adorni, candidato del oficialismo en la capital nacional, se impuso en el recuento final, a pesar de que Leandro Santoro, referente del peronismo porteño, logró mayoría en más barrios. A no olvidar el bajo porcentaje de participación electoral: casi 54 por ciento, bajísimo respecto a 2019 (79,8%), 2021 (73,4%) y 2023 (76,7%).

Adorni se quedó con la elección tras imponerse en 22 barrios porteños, principalmente aquellos con mayor concentración poblacional y mayor caudal electoral. Por su parte, Santoro logró vencer en 26 barrios, una cifra superior en términos territoriales, pero insuficiente para revertir la diferencia de votos.

El resultado refleja una vez más cómo la geografía electoral no siempre se traduce en victorias numéricas. Barrios como Palermo, Recoleta, Belgrano y Caballito —donde Adorni obtuvo una amplia ventaja— concentraron gran parte del electorado. En cambio, Santoro se impuso en barrios con menor densidad poblacional como San Cristóbal, Barracas, Parque Patricios y parte de la Comuna 8.

El reparto de bancas, basado en el sistema D’Hondt, terminó favoreciendo al oficialismo, que consolidó su mayoría en la Legislatura porteña, manteniendo el control del recinto. Santoro, si bien logró una campaña territorial sólida y presencia en sectores históricamente esquivos para el peronismo, no logró transformar esa adhesión barrial en una victoria legislativa.

El peronismo quedó con mayoría, ocupando 20 butacas; los libertarios, 13; el PRO con 10; el larretismo llegó a 5 como también la UCR; la Izquierda con dos, Coalición Cívica ARI una y otros partidos con cuatro lugares en total.

Las derrotas más que anunciadas fueron las de Ramiro Marra, Paula Olivetto, Lula Levy, Alejandro Kim, Abal Medina, Yamil Santoro, Caruso Lombardi, Federico Winokur y Cesar Biondini.

"Esta elección demuestra que hay una Ciudad que quiere seguir apostando por el cambio", declaró Adorni en su discurso tras los resultados. Por su parte, Santoro valoró el apoyo recibido: "Hicimos una gran elección y logramos representar a sectores que antes no tenían voz".

La jornada se desarrolló con normalidad, con una participación cercana al 72%. De cara al nuevo escenario político, la Legislatura porteña se reconfigura con un oficialismo fortalecido y una oposición que, aunque no logró la victoria, suma representación y territorio.

La elección también deja una lección clara: en Buenos Aires, no siempre gana quien domina el mapa, sino quien sabe dónde están los votos.

Barrio por barrio, así se votó en CABA

🟪 MANUEL ADORNI (LLA)

  1. Balvanera
  2. Belgrano
  3. Caballito
  4. Coghlan
  5. Colegiales
  6. Flores
  7. Liniers
  8. Monte Castro
  9. Núñez
  10. Palermo
  11. Puerto Madero
  12. Recoleta
  13. Retiro
  14. San Nicólas
  15. Saavedra
  16. Versalles
  17. Villa Urquiza
  18. Villa Devoto
  19. Villa Real
  20. Villa Riachuelo
  21. Villa Luro
  22. Villa del Parque

🟩 LEANDRO SANTORO (EABS)

  1. Almagro
  2. Agronomia
  3. Boedo
  4. Barracas
  5. Chacarita
  6. Constitución
  7. Floresta
  8. La Boca
  9. La Paternal
  10. Mataderos
  11. Monserrat
  12. Nueva Pompeya
  13. Parque Chacabuco
  14. Parque Chas
  15. Parque Avellaneda
  16. Parque Patricios
  17. San Cristóbal
  18. San Telmo
  19. Velez Sarsfield
  20. Villa Santa Rita
  21. Villa General Mitre
  22. Villa Crespo
  23. Villa Pueyrredón
  24. Villa Soldari
  25. Villa Lugano
  26. Villa Ortuzar
macri
milei
santoro
adorni
ciudad autonoma de buenos aires
elecciones legislativas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE