LN+ metió cambios de programación por bajo rating: un platense pasó a la "hora pico"

La señal LN+, perteneciente al Grupo La Nación, afronta desde ayer fuerte reestructuración en su grilla de programación, en un intento por recuperar el terreno perdido en el competitivo mapa de las señales de noticias. Por primera vez desde su consolidación como canal informativo, LN+ fue desplazado del podio del rating por A24, lo que encendió las alarmas entre sus directivos. Y uno de los que ahora lleva el salvavidas del canal es el platense Esteban Trebucq.

Trebucq estaba a la noche y lo seguirá estando, a las 21, con +Verdad y podía realizar con comodidad su streaming a la mañana. Pero por pedido desde el canal televisivo, su programa Tremenda mañana en 'Bondi' comienza a las 8 y termina a las 10 (atrasaron una hora) para llegar al estudio de LN+ y ampliar su rol en la señal de la pantalla chica. En La Nación está desde ayer lunes de 10 a 12, en la franja que correspondía a Horacio Cabak y que ahora este último pasó de 7 a 10.

Y no es la única figura importante. Cristina Pérez verá ampliado su noticiero vespertino: pasará a emitirse de 18.30 a 20, consolidando su lugar como uno de los pilares femeninos de LN+.

Y antes de ella, desde las 17, Juan Pablo Varsky asumirá una franja crítica para la competencia con A24, acompañado por un equipo reforzado de columnistas: Paula Rossi, Mariel Di Lenarda, Leandro Gabin, Carola Gil y el propio José Del Río, que saldrá al aire desde la redacción del diario.

¿Por qué?

Por primera vez desde su despegue como canal de noticias, LN+ fue desplazado del podio del rating por A24, lo que encendió las alarmas en el Grupo La Nación. La señal anunció una profunda reestructuración de su programación que comenzó a regir desde este lunes 19 de mayo, con el objetivo de recuperar terreno en franjas horarias clave.

Según los datos de abril de Kantar Ibope Media, LN+ cayó al cuarto lugar en el ranking de canales informativos, detrás de C5N, TN y ahora también A24. En ese contexto, la dirección de contenidos —a cargo de José Del Río— impulsó cambios estratégicos que apuntan especialmente a reforzar la franja de la mañana y la tarde, donde se observó la mayor fuga de audiencia.

Recortes

El nuevo esquema también implicará reacomodamientos. José “Pepe” Gil Vidal, que actualmente conduce de 6 a 9 de la mañana, verá reducido su espacio a solo una hora, de 6 a 7. A continuación, Horacio Cabak tomará el aire de 7 a 10, antes de ceder el lugar a Trebucq.

En tanto, Paulino Rodrigues pasará a conducir el segmento de 13.30 horas, horario que hasta ahora ocupaba Varsky.

Solo esto sigue sin cambios

El canal decidió preservar sin cambios los horarios de Luis Majul, María Laura Santillán, Débora Plager y Maximiliano Montenegro, así como los programas emblema de análisis político conducidos por Carlos Pagni, Alfredo Leuco y Joaquín Morales Solá.

A su vez, los ciclos de Francisco Olivera y Laura Di Marco sumarán media hora adicional, ya que Trebucq liberará el prime time del viernes, al concentrar su programa nocturno solo de lunes a jueves.

La nueva grilla

  • 6:00 - +Mañana - Pepe Gil Vidal
  • 7:00 - Buen Día Nación - Horacio Cabak
  • 10:00 - +Verdad AM - Esteban Trebucq
  • 12:00 - +Noticias - María Laura Santillán
  •  13:30 - +Data a la tarde - Paulino Rodríguez
  • 15:00 - +Info a la tarde - Débora Plager
  • 17:00 - El noticiero de LN+ - Juan Pablo Varsky
  • 18:30 - Siempre+ - Cristina Pérez
ln+
la nacion +
esteban trebucq
programacion 2025
platense
periodista la plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE