Despliegan atención médica integral en municipios bonaerenses afectados por el temporal

El Ministerio de Salud provincial refuerza su presencia en las zonas anegadas con móviles, medicamentos, operativos de vacunación y asistencia puerta a puerta. 

Tras las intensas lluvias que provocaron inundaciones y la evacuación de más de 4.000 personas en diversos municipios bonaerenses, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires continúa desarrollando operativos sanitarios para atender a la población afectada.

 

“El sistema de salud estuvo cien por ciento operativo desde el inicio de la emergencia. Ahora continuamos con la segunda etapa de trabajo, que es la vuelta a casa, y que incluye vacunación, asegurar el acceso a los medicamentos crónicos perdidos que la gente evacuada tenía en sus casas y el trabajo comunitario de prevención casa por casa que ya estamos desplegando en todos los municipios afectados de la Provincia”, detalló el ministro Nicolás Kreplak.

 

El operativo se concentra en las zonas norte y oeste del territorio bonaerense, donde se registraron las precipitaciones más severas. Las acciones incluyen atención médica y psicosocial, seguimiento de personas con enfermedades crónicas, control de enfermedades transmisibles, y apoyo logístico en coordinación con otras áreas del gobierno.

 

Desde el comienzo de la emergencia, la cartera sanitaria activó su protocolo de respuesta, enviando equipos móviles para brindar atención en terreno, colaborar en tareas de rescate y asistir a los evacuados.


Entre el viernes y sábado pasados, cuando las lluvias superaron los 400 milímetros en pocas horas, se desplegaron vehículos 4x4, ambulancias y móviles de rescate hacia municipios como San Antonio de Areco, Zárate, Arrecifes y Quilmes.

 

Los operativos abarcan tanto distritos del interior (Zárate, Campana, Chacabuco, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Salto, San Antonio de Areco) como del Conurbano (La Matanza, Moreno, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Pilar, Esteban Echeverría y Quilmes).

 

En los centros de evacuación se brinda atención clínica, vacunación, curaciones, seguimiento de patologías crónicas, control obstétrico y pediátrico, y entrega de medicación. En paralelo, los equipos recorren domicilios para asistir a personas aisladas, con movilidad reducida o que requieren internación domiciliaria.

 

Uno de los operativos más destacados fue la intervención en un colectivo varado en la autopista Panamericana, donde se colaboró en la búsqueda, rescate y control de signos vitales de los pasajeros.


Las regiones afectadas recibieron medicamentos como antihipertensivos, analgésicos, antibióticos, y pastillas potabilizadoras. También se enviaron productos de higiene y desinfección: lavandina, alcohol, repelentes, vendas, barbijos y jabón con clorhexidina, entre otros.

 

Desde el viernes, más de 500 promotores de salud realizan visitas casa por casa y en centros de evacuación, controlando signos vitales, entregando alimentos, ropa y relevando necesidades sanitarias.


El Ministerio también reforzó la asistencia en salud mental mediante una línea gratuita (0800-222-5462) con atención telefónica de lunes a viernes de 8 a 20, y los fines de semana de 10 a 20 horas. En caso necesario, se activa atención presencial local.

Provincia de Buenos Aires

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE