El Senado inicia el debate para ampliar la Corte a siete miembros
Edición Impresa | 24 de Mayo de 2025 | 01:56

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y asuntos penales del Senado nacional, comenzarán a discutir el miércoles próximo el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador salteño Juan Carlos Romero.
La iniciativa de Romero busca elevar a siete la cantidad de miembros del máximo tribunal. Pero hay otros proyectos con estado parlamentario que se suman a la discusión. Varios de ellos para fijar la paridad de género o al menos un mínimo de mujeres que deban integrar la Corte.
Romero presentó el proyecto al día siguiente de la sesión en que se cayó Ficha Limpia. Aunque no tiene el aval del oficialismo el salteño viene discutiendo el tema con todas las bancadas desde hace meses. Incluso con el kirchnerismo, que está de acuerdo con la movida.
La cuestión está en la agenda de debate público desde hace tiempo, pero ahora su consideración fue convalidada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
“Lo ideal es que esté la Corte completa. Se está estudiando (la ampliación), hay un proyecto del senador (Juan Carlos) Romero pidiendo una ampliación a siete jueces”, subrayó Cúneo Libarona, al participar del evento de Amcham 2025 organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina.
El proyecto presentado por Romero propone la modificación del artículo 21 del Decreto Ley N° 1285/58. Según establece el texto de la propuesta, el nuevo artículo estipularía que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por siete (7) jueces, de los cuales no más de cinco (5) de sus integrantes serán del mismo sexo”.
El principal objetivo de la propuesta está planteado en términos de “mejorar el funcionamiento de la Corte”. Y argumenta que, si bien el Tribunal en 2024 registró un récord de sentencias, continúa siendo un “embudo” en la resolución de causas.
El proyecto también subraya un enfoque de igualdad de género, estableciendo que no más de cinco jueces podrán ser del mismo sexo, en línea con los principios de la Constitución Nacional que promueven la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres.
Esto significaría que al menos debe haber dos mujeres, un requisito que ha sido pedido en 2024 por el kirchnerismo y por parte del radicalismo, y que históricamente solo se produjo entre 2004 y 2014, con Elena Highton y Carmen Argibay, hasta el fallecimiento de esta última.
Los últimos cambios
El número total de ministros de la Corte, en tanto, llegó a ser de nueve desde 1989, cuando Carlos Menem impulsó el añadido de cuatro jueces a los cinco existentes. Con la renuncia de dos de ellos por efecto de la polémica suscitada, estuvo entonces en condiciones de nombrar a seis ministros (que llegaron a ser diez, con el correr de los años), y generar lo que durante todo su mandato se llamó la “mayoría automática”, hasta la puesta en marcha de un proceso de juicio político que la desarticuló en 2004 el expresidente Néstor Kirchner.
En 2006 se volvió a fijar en cinco el número de miembros, con la reducción paulatina de los siete ministros en ejercicio en ese momento (las dos últimas vacantes no habían sido cubiertas), hasta llegar a la cantidad estipulada y que rige hasta hoy.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE