Milei y Macri quieren una 'primavera antikircherista' para las elecciones bonaerenses

Mauricio Macri y Javier Milei bajaron los decibeles y Cristian Ritondo se reunió con el Presidente. Libertarios y el PRO buscan conformar un frente en la Provincia para el sufragio provincial

Edición Impresa

Luego de los gestos de distensión entre el titular del PRO, Mauricio Macri, y el presidente Javier Milei, está todo listo para que en los próximos días ambos partidos sellen una alianza electoral para las elecciones bonaerenses del próximo 7 de setiembre.

Durante una entrevista radial, Milei reveló que cenó en Olivos con el diputado Cristian Ritondo -presidente del PRO en la Provincia- para conversar las bases de un acuerdo entre ambas fuerzas políticas con el fin de enfrentar al kirchnerismo. El menú: arroz con pollo.

El Presidente expresó que todavía mantiene una “excelente relación” con el expresidente, más allá de las diferencias y sostuvo que si el horizonte es compartido, todo se podrá acomodar. En ese sentido, ratificó el acuerdo electoral que buscan concretar con e PRO de cara a septiembre: “En la provincia de Buenos Aires vamos a ir juntos (con Macri) y la vamos a ganar”.

Durante esta semana deberán discutir la situación territorial, ya que el PRO tiene 14 jefes comunales en la Provincia. Nueve, liderados por Guillermo Montenegro de Mar del Plata, ya han manifestado su voluntad de ir en una lista conjunta con los libertarios. Cinco responden a Mauricio Macri. Y tres se fueron del PRO y se pasaron a La Libertad Avanza: Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Fernanda Astorino (General Sarmiento) y Ramiro Eguen de 25 de Mayo.

El PRO además quiere sumar a los radicales que conduce el senador Maximiliano Abad. Los delegados de Karina Milei en el territorio no están tan convencidos (ver nota aparte).

Macristas y mileístas dan por perdida la elección provincial en la tercera sección electoral, juegue o no Cristina Kirchner. Los votos de las comunas del sur de la Ciudad, donde ganó el peronismo, anticipan ese resultado. El resultado en la primera sección, en el norte y oeste del GBA, está abierto. Para ganar en octubre, los aliados necesitan ganar allí. Entre las dos secciones suman 4.5 millones de votos.

Un integrante de la mesa chica de Mauricio y Jorge Macri enfatiza que el peso de los intendentes radicales y del PRO debiera hacerse sentir en una eventual alianza y lo justifican por el armado débil de LLA en el interior bonaerense.

Libertarios y aliados quieren que el intendente de Mar del Plata Guillermo Montenegro sea candidato en la quinta sección. Por las mismas razones empujan una candidatura de Diego Santilli en la estratégica primera sección, pero el diputado -que hace tres meses que no habla con Macri- se resiste y se ilusiona con la posibilidad de tener un lugar expectante en octubre; más aún ante la chance de que Cristina opte por una candidatura nacional. Milei sigue repitiendo que su candidato es José Luis Espert.

De cara a octubre, los más mileístas comparan la elección nacional bonaerense con la de 2013, con una adhesión del PRO, que acompañaría al oficialismo pero neutralizado.

“Necesitamos 9 candidatos: ocho para septiembre y uno para octubre que sea bueno”, dijeron en LLA.

Esta semana deberán discutir la situación territorial, ya que el PRO tiene 14 jefes comunales

 

macri
milei

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE