
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Presentada hace pocos días en una biblioteca de la Ciudad, la obra de Horacio Bilkis incursiona en la temática migratoria
El autor, en el medio, al presentar el libro / EL DIA
ALEJANDRO ALFONZO
Por ALEJANDRO ALFONZO
Cuando terminó de leer “Léxico familiar” (1969) de Natalia Ginzburg, una obra que refleja los infortunios de una familia judía y antifascista que vivió en Italia en época de entreguerras, Horacio Bilkis pensó que él podía hacer algo parecido.
Promediaba el año 2019 o 2020, no recuerda exactamente cuándo. Su vida entonces, se repartía en su trabajo como psicoanalista, su labor como psiquiatra y su vocación como docente. Todo eso en La Plata, lugar que lo acogió desde la década del 80 cuando arribó desde Entre Ríos para convertirse en un médico respetado.
“Leí eso y me dije: yo podría escribir algo de los léxicos familiares”, recuerda Horacio Bilkis, nacido en Concordia y platense de corazón, en diálogo con EL DIA. Hace pocos días, esa idea se materializó en su primera obra “Margarita y Sulamit”, editada por Astier Libros y cuya presentación se llevó a cabo en el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau.
Cuándo dijo “quiero escribir” lo primero que hizo fue seguir con apremio los pasos de Alicia Paroni, otra escritora platense, psiquiatra y psicoanalista que, a su vez, lo contactó con Mariano Dubin, una eminencia literaria local. Este, tejiendo una extensa red de devotos literarios, lo invitó: “¿Por qué no vas al taller literario de Julio Vinci?”.
Y comenzó. Mientras exploraba la valentía de escribir cuentos, cayó en sus manos uno de los poemas más importantes sobre el Holocausto: “Tango en fuga”, escrito por Paul Celan, autor judío de origen rumano y sobreviviente de Auschwitz. “En la poesía había dos nombres: Margarita y Sulamit. Entonces empecé a fantasear con una historia de dos chicas, pero de Entre Ríos”, confiesa Bilkis.
El proceso de escritura de la novela comenzó hace tres años. La idea primitiva era hacer algo breve hasta que Vinci le aconsejó: “Esto da más que para un cuento”. La obra toca muchos temas: no sólo la migración judía y europea escapando del conflicto bélico mundial sino que de “todas las corrientes migratorias. De Europa a Argentina, de entre países europeos y hasta Uruguay a Argentina. Inclusive, la migración de una ciudad a otra para estudiar”, explica el escritor.
LE PUEDE INTERESAR
El espejo oscuro de la humanidad
LE PUEDE INTERESAR
Una mesa compartida para pensar la amistad
Sobre eso, Bilkis algo sabe. Cree que fue en 1979 cuando abandonó su Concordia natal para instalarse en la Ciudad. Cada vez que regresa, afirma, lo invade esa ‘tonada entrerriana’.
Algo de ese lenguaje -de todos los lenguajes- está presente en “Margarita y Sulamit”: “La novela está ambientada en una zona ficticia de Entre Ríos”.
Mariano Dubin en la reseña de la contratapa definió el andamiaje de la novela: “El tema profundo, por tanto, es la lengua y la memoria”.
Lo cierto es que el libro tiene un trazo histórico -la Segunda Guerra Mundial, Auschwitz, los golpes de estado, los totalitarismos, la Guerra de Malvinas-, la influencia de la temática migratoria y una manta de profundidad intervenida por el lenguaje: “El lector encontrará retazos de la novela idish, los textos sagrados y la memoria oral de un pueblo”, detalló Dubin.
Con respecto al futuro, Horacio no quiere apurar una “segunda parte” a pesar de la exigencia de amigos y allegados. “Quiero seguir disfrutando el espacio. No confío en la exigencia de sacar otro libro inmediatamente. Sí lo hago en mi proceso de escritura”, presagia.
En la travesía de construcción de Margarita y Sulamit hay mucho de todo: Horacio concibe a la escritura como un ‘collage’. “Para escribir, uno va tomando frases, cosas y experiencias de la vida de otros”, dice.
Pero, lo cierto, es que esa prosa latió siempre. Así lo confirma: “Uno podría decir que el analista trabaja leyendo y escribiendo a la vez. Con el paciente, digamos que se construye un texto en conjunto. Entonces, este resultado no es una casualidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí