Leve baja de la Bolsa pero subieron los bonos
Edición Impresa | 28 de Mayo de 2025 | 00:26

El índice S&P Merval de las acciones líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró con una baja del 0,7%, hasta los 2.354.143,68 puntos.
Asimismo, el índice general S&P BYMA tuvo un descenso del 0,65%, hasta las 100.222.387,63 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 86.704 millones de pesos, equivalente a unos 74,1 millones de dólares.
Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las del Grupo Supervielle (-5,56 %), Edenor (-2,09%) y BBVA Argentina (-1,9%).
Cerraron en terreno positivo los papeles de Cresud (+2,85%), Sociedad Comercial del Plata (+2,08%) y Grupo Financiero Valores (+1,91%).
Los títulos públicos argentinos avanzaron un 0,7% en promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina se ubicó en los 651 puntos básicos, según JP Morgan.
En este contexto, los bonos soberanos en dólares arrancaron la rueda con subas de hasta 2%, aunque promediando el día recortaron el avance hasta el 0,7% y cerraron con algunos rojos. El que más escaló fue el Global 2029 (+0,7%), seguido del Global 2046 (+0,6%) y el Global 2038 (+0,3%). Entre las bajas, se destacaron el Bonar 2041 (-0,4%), el Global 2035 (-0,3%) y el Bonar 2035 (-0,3%).
En el mercado cambiario, en el segmento mayorista el dólar extendió avance y escaló $13, a $1.156 para la venta. De acá a fin de año el mercado proyecta un aumento del 13,8% en el tipo de cambio oficial, que cerraría 2025 en los $1.315.
El BCRA tuvo en abril una posición de ventas netas por casi U$S409 millones en concepto de derivados financieros (forwards, futuros y opciones).
En este marco, el dólar minorista operó a $1.174,39 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Representó un alza de $10,45 frente al lunes. Mientras tanto, en el Banco Nación el billete subió a $1.120 para la compra y $1.170 para la venta.
El dólar blue, en tanto, cedió $5 a $1.165. En cambio, entre los financieros el Contado con liquidación exhibió un fuerte ascenso de $21,66 (+1,9%) a $1.172,91, mientras que el dólar MEP o Bolsa subió $12,41 (+1,1%) a $1.157,83. Las brechas se ubican entre el 0,2% y el 1,5%.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE