Topos, los espías rusos en Argentina: Hugo Alconada Mon en Justicia en Primera
| 29 de Mayo de 2025 | 20:12

"Topos", el nuevo libro del periodista platense Hugo Alconada Mon narra la historia real de una pareja de espías rusos que vivieron en Buenos Aires bajo identidades falsas durante más de una década.
Se hacían llamar Ludwig Gisch y María Rosa Mayer Muñoz, y aparentaban ser una familia de clase media con hijos nacidos en Argentina. En realidad, eran agentes del Servicio de Inteligencia en el Exterior (SVR) ruso, cumpliendo una misión secreta en el país.
Este jueves, Hugo Alconada Mon contó los detalles de su nueva obra en Justicia en Primera, el programa conducido por Enrique Quique Russo que se emite cada jueves en EL DIA.
“Es uno de esos casos donde la realidad supera la ficción. Si queres escribirlo, no se cree. (Los espías) estuvieron con identidades falsas en Argentina desde el 2009 al 2022 para construir esa fachada y espiando, después se fueron a Europa”, repasó el periodista.
Alconada Mon comentó que los espías rusos “ya estaban casados” y llegaron al país para “construir una mentira, fingieron conocerse, enamorarse, ser novios y casarse”. Pudo acreditar que tenían “cuatro identidades cada uno, de las cuales dos fueron utilizadas para entrar y salir de Argentina”. Además, aclaró que el problema en cuanto a la seguridad para el ingreso y egreso no es solo un inconveniente local: “Con estas dos identidades dieron vueltas por Uruguay, Colombia, Chile, Brasil, México, España y Francia”.
En cuanto al Plan de Inteligencia del gobierno de Javier Milei, el periodista de La Nación ratificó que se confirma la existencia de este proyecto. Esto, destacó Alconada Mon, “habilita o entreabre la puerta a que, si quisieran espiar a cualquiera, pueden hacerlo”.
La noticia fue publicada este fin de semana y, poco después, sufrió “diez intentos de hackeo al Whatsapp, dos a mi correo electrónico y dos a mi cuenta de X y, cuando no pudieron, fueron a crearme cuentas comerciales en páginas de trading y páginas pornográficas que pueden terminar, en un futuro, subiendo contenido de pedofilia por ejemplo”. Sin embargo, aclaró: “No puedo afirmar que estos hackers formen parte de este gobierno”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE