Un intendente le dijo no al acuerdo entre libertarios y el PRO e irá con espacio propio

Lo encabezará junto a su hermano, quien lo precedió en el cargo en uno de los distritos más importantes del norte de la provincia de Buenos Aires

El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, tomó distancia del acuerdo electoral al que arribaron La Libertad Avanza y el PRO para las elecciones legislativas bonaerenses de septiembre y decidió competir con un espacio propio.

Integrante de una familia que viene administrando uno de los principales municipios de la zona norte de la Provincia, después que el padre tomara distancia del PJ, los Passaglia estuvieron cerca de Juntos por el Cambio, militaron la candidatura de Patricia Bullrich en 2023 y acompañaron la mayoría de las políticas de la gestión del presidente Javier Milei.

Este viernes, Santiago Passaglia y su hermano Manuel, que lo precedió en el cargo, presentarán “HECHOS”, un nuevo espacio político con el que buscarán competir en las próximas elecciones legislativas bonaerenses, con una propuesta que aseguran buscará “superar las peleas ideológicas” y ofrecer una gestión eficiente como la que afirman haber consolidado en su ciudad.

“Hechos es un partido que no se parece en nada a lo que existe hasta hoy. Estará, fundamentalmente, del lado opuesto al kirchnerismo, pero tampoco cree que sin Estado se puede dar solución a los problemas de los vecinos”, señalaron sus impulsores en un comunicado difundido antes del acto de lanzamiento.

La iniciativa, encabezada por el actual intendente de San Nicolás, se da en un contexto de reconfiguración de alianzas políticas en la provincia de Buenos Aires, tras el acuerdo sellado entre el PRO y La Libertad Avanza, al que los Passaglia critican por considerarlo “un pacto entre dirigentes” y no representativo de la ciudadanía.

“Estamos cansados de las peleas ideológicas que se quedan en la teoría, mientras los argentinos, y más aún los bonaerenses, sufrimos por un presente malo y un futuro incierto. HECHOS nace de una gestión que funcionó y sabe dar soluciones”, afirmaron.

Según expresaron, el nuevo espacio buscará llevar el “Modelo San Nicolás” a toda la provincia. Este modelo de gestión, basado en la eficiencia del Estado, la planificación estratégica, la digitalización y la obra pública, se convirtió en una bandera de los Passaglia, quienes gobernaron San Nicolás en los últimos años con foco en la cercanía con el vecino y el impulso a la producción local.

Además, hicieron hincapié en que las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre son “cruciales” y pueden marcar un punto de inflexión para construir “la provincia de Buenos Aires que debemos tener”.

La Segunda Sección Electoral, de la que San Nicolás es cabecera, cuenta con más de 625.000 electores habilitados, reúne 15 municipios del norte bonaerense y este año renueva 11 bancas en la Cámara de Diputados provincial y 117 concejales.

Elecciones bonaerenses

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE