Qué le preguntan los platenses a ChatGPT: las consultas más comunes en una ciudad curiosa y conectada
Edición Impresa | 4 de Mayo de 2025 | 05:21

En los últimos meses, ChatGPT, la herramienta de inteligencia artificial más popular del momento, se ha convertido en una especie de “asistente virtual” cotidiano para miles de platenses. ¿Qué le preguntan? ¿Qué temas los movilizan? ¿Qué revela este nuevo hábito sobre la vida en la Ciudad? Estos y otros interrogantes sirvieron de punto de partida para profundizar sobre los aspectos que más consultan los vecinos de la Ciudad y de qué manera intentan acceder de forma más directa a numerosas cuestiones.
El resultado, un “mapa” sobre numerosas inquietudes que impulsan a quienes viven en La Plata. Algunos de ellos, incluso, revelan por qué se vuelcan a esta aplicación y qué soluciones encuentran.
La educación en el centro de la escena
El protagonismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se refleja claramente en las consultas más frecuentes. Estudiantes secundarios que buscan orientación vocacional, ingresantes que preguntan sobre cursos de ingreso, y universitarios que piden explicaciones de teoría, resúmenes de textos o ayuda para armar monografías constituyen una gran porción de las interacciones.
“Lo uso un montón para estudiar. Le pido que me explique cosas que no entiendo de economía o que me resuma textos larguísimos”, cuenta Julieta, estudiante de segundo año de la Facultad de Ciencias Económicas. “También me sirvió para preparar un final, armando preguntas y respuestas tipo guía”.
Además, muchos usuarios consultan sobre trámites universitarios: inscripción a materias, becas, comedor, transporte y calendario académico. ChatGPT se ha transformado así en una herramienta complementaria para resolver dudas que antes requerían largas búsquedas en sitios web institucionales o grupos de redes sociales.
Trámites municipales y servicios básicos
La practicidad es otro gran motor del uso local. Muchos platenses utilizan la inteligencia artificial para saber cómo y dónde sacar turnos para renovar el DNI, obtener la licencia de conducir, castrar una mascota o pagar tasas municipales.
“Una vez no sabía cómo denunciar un basural en mi barrio y le pregunté a ChatGPT. Me dio el paso a paso para hacerlo”, relata Alejandro Castro, vecino de Villa Elvira. “Por temas de ese tipo, antes perdía tiempo buscando entre links que no llevaban a ningún lado y la verdad, era bastante cansador”, agregó.
También abundan las preguntas sobre servicios urbanos: desde la recolección de residuos y podas, hasta cuestiones sobre reciclaje.
Transporte y movilidad, un clásico platense
En la Ciudad, la movilidad es un tema recurrente. Numerosos vecinos preguntan a diario por horarios, paradas y recorridos de líneas de colectivos locales como 202, 214, Norte, Este y Oeste. También quieren saber sobre horarios y formas rápidas para llegar a la Ciudad de Buenos Aires en tren, micro o combi, o si hay demoras por obras o cortes de calles.
“Yo trabajo en CABA y todos los días chequeo si el tren (Roca) está funcionando o si hay cortes en la Autopista. Le pregunto a ChatGPT porque me lo dice rápido, sin tener que entrar a Twitter o a páginas del gobierno”, dice Sabrina López, empleada administrativa.
ChatGPT, además, resalta un aumento en las consultas en los últimos tiempos de personas que se mueven en bicicleta, quienes preguntan por calles en las que hay bicisendas, lugares seguros para dejar la bici y la inseguridad, enfocada en el robo constante de rodados.
La IA, en este sentido, actúa como una especie de GPS social que ofrece soluciones rápidas.
Cultura y entretenimiento: ¿qué hacemos hoy?
La intensa agenda cultural de La Plata también se traslada al mundo digital. Los usuarios buscan actividades para hacer el fin de semana, desde ferias hasta espectáculos, exposiciones o recitales.
“Cada tanto le pregunto qué hay para hacer en La Plata el sábado. El otro día me tiró una obra de teatro en el Coliseo Podestá que al final fui a ver. Me gusta que ChatGPT te tira cosas que no aparecen en Instagram”, comenta Marcos Ruiz, docente y cinéfilo.
Los eventos en el Pasaje Dardo Rocha, el Coliseo Podestá, el Teatro Argentino o la República de los Niños son de los más mencionados, junto con festividades en épocas puntuales como la Fiesta del Tomate Platense o la Noche de los Museos.
Fútbol, pasión y rivalidades
Como era de esperar, el deporte ocupa un lugar central. Estudiantes y Gimnasia tienen presencia fuerte entre las consultas: desde fixture y entradas, hasta datos históricos, alineaciones, rumores de pases de jugadores y la actualidad dirigencial.
“Soy fanático del Lobo y a veces me pongo a charlar con ChatGPT sobre la historia del club, o le pido que me arme un once ideal con jugadores de distintas épocas. Es como hablar con un amigo futbolero”, se ríe Martín, comerciante del Centro.
“Yo le pregunto por los rumores que escucho para ver qué me dice. Con el tema de Foster Gillett en Estudiantes hice un montón de consultas, porque no me terminaba de cerrar de dónde venía esta persona y qué quería hacer en Estudiantes. A veces las respuestas coincidían con lo que estaba pasando y otras veces no tanto”, aseguró Federico, fanático del Pincha y vecino de la zona del estadio UNO.
Los hinchas también buscan estadísticas, curiosidades y anécdotas sobre sus clubes.
Comer y salir
Otro uso cotidiano es el de las recomendaciones gastronómicas. “¿Dónde comer una buena milanesa en City Bell?”, “¿Qué bar de Meridiano V tiene música en vivo?” o “¿Qué cervecerías están de moda?”, son algunas preguntas que recibe ChatGPT.
“Le pedí que me recomiende una pizzería buena por la zona del Bosque y terminé yendo a un lugar que no conocía y me encantó”, cuenta Natalia Ibáñez, estudiante de arquitectura. “También lo uso cuando vienen amigos de visita y quiero quedar bien”.
Además, se hacen consultas sobre lugares para ir a tomar algo, fiestas electrónicas o cafés tranquilos para estudiar o donde poder conectarse con wifi libre para hacer actividades, lo que muestra la diversidad de intereses que conviven en la Ciudad.
Historia, mitos y curiosidades urbanas
La Plata es una ciudad con leyendas. Muchos platenses recurren a la IA para conocer la historia del trazado fundacional, los símbolos masones, o el por qué de nombres de calles y edificios.
“Le pregunté por qué la 60 se llama así y terminé leyendo una historia sobre el trazado original de la Ciudad y la numeración de calles”, dice Ana Gallo, que es jubilada.
También se multiplican las preguntas sobre personajes históricos, monumentos poco conocidos, y mitos urbanos -como los que rodean al Cementerio o al Observatorio-. Es un uso más lúdico, pero que conecta con la curiosidad local.
El uso de ChatGPT por parte de los platenses parece haber llegado para quedarse. Estudiantes, comerciantes, docentes, vecinos de todas las edades lo utilizan a diario, ya sea como ayuda para tareas complejas o como un compañero de charla útil, rápido y confiable.
En definitiva, las preguntas que los platenses le hacen a la inteligencia artificial son también un reflejo de cómo viven, qué necesitan, qué les interesa y cómo se vinculan con su entorno.
“Soy fanático del Lobo y le pido que me arme un once ideal con jugadores de distintas épocas”
“Le pido que me explique cosas que no entiendo de economía o que me resuma textos”
“Con Foster Gillett en Estudiantes, le pedí un perfil de esta persona porque no me cerraba”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE