Reacción positiva de los mercados ante el fallo de la Corte Suprema
Edición Impresa | 11 de Junio de 2025 | 02:09

Los bonos en dólares y las acciones subieron fuerte, en medio de los anuncios del Banco Central para fortalecer las reservas, y la decisión de la Corte Suprema que terminó dejando firme la condena a la ex- presidenta Cristina Kirchner, un dato que los operadores ya descontaban antes del cierre de la rueda de negocios.
En tanto, el riesgo país retrocedía a 666 puntos, un 3,20 por ciento, según el índice elaborado por JP Morgan.
En este contexto, el S&P Merval saltó 4,3%, a 2.202.667,32 puntos básicos, mientras que medido en dólares escaló 4,7%, su mejor registro desde el 12 de mayo.
Entre las acciones líderes, las que más avanzaron fueron las de Telecom (+7,3%), YPF (+6,6%), Transportadora de Gas del Norte (+5,9%), Grupo Financiero Galicia (+5,4%) y Grupo Supervielle (+5,1%). Mientras tanto, en Wall Street los ADRs ganaron hasta 7,7%, con YPF a la cabeza.
Por su parte, los bonos en dólares extendían su racha alcista, al registrar su tercera suba consecutiva con ganancias.
Se destacaron los bonos Global 2038 (+1,8%), Global 2041 (+1,7%), y Bonar 2041 (+1,5%). En lunes el riesgo país cerró en las 686 unidades.
El dólar oficial cerró en $1.150 para la compra y $1.200 para la venta en la cotización de Banco Nación, el mismo valor del lunes. En tanto, el dólar mayorista registró una suba de 0,3% que lo llevó a $1.188,50.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP retrocedió 0,3% hasta $1.189,05, mientras que el CCL registró una baja de 0,6% hasta los $1.191,22.
El dólar blue, en tanto, se situó en $1.170 para la compra y $1.190 para la venta, con un descenso de 0,43%.
Operadores consideraron que la detención de Cristina Kirchner podría tener un impacto positivo para bajar el riesgo país argentino.
Si bien la noticia se oficializó tras el cierre de las operaciones, durante la tarde era prácticamente una información confirmada para quienes mueven dinero en grandes volúmenes.
El hecho de que la expresidenta quede fuera de combate político para las elecciones fue interpretado inicialmente como un dato positivo por los agentes bursátiles, que aguardan un triunfo del oficialismo en las elecciones para que se puedan implementar las reformas pendientes.
Se trató de la primera reacción de los mercados tras los nuevos anuncios del Banco Central, en el marco de la nueva estrategia financiera y monetaria del Gobierno para reforzar las reservas internacionales, y en medio de lo que eran ya fuertes rumores sobre una condena a la expresidenta Cristina Fernández, algo que finalmente se concretó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE