Búsquedas laborales: la IA viene a patear el tablero

La nueva tecnología cambia prioridades: más empleadores ponen por delante el potencial de los aspirantes para adaptarse al cambio y relegan a las competencias

Edición Impresa

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mercado laboral, así como los métodos de contratación, y podría llevar a los empleadores a priorizar el “potencial” de los candidatos por encima de sus “competencias”.

Esto se debe a que las competencias “podrían quedar obsoletas en seis meses, y es preferible saber que trabajas duro, que eres curioso, que tienes buenas habilidades interpersonales (...) y eso, la IA puede ayudarte a evaluarlo”, explicó Tomas Chamorro Premuzic, director de innovación de ManPowerGroup, gigante estadounidense del trabajo temporal durante la feria Vivatech, en París, que cerró sus puertas ayer.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “uno de cada cuatro trabajadores en el mundo desempeña una profesión más o menos expuesta a la IA generativa, pero la mayoría de los empleos serán transformados y no eliminados, ya que la intervención humana sigue siendo indispensable”.

Sin embargo, las tareas informáticas (uso de internet, correos electrónicos...) que pueden ser realizadas de forma autónoma por agentes de IA están experimentando una “rápida expansión”.

En este contexto, los empleadores podrían buscar cada vez más personal con habilidades que no puede desempeñar la IA, como el juicio ético, la atención al cliente, la gestión o la estrategia, según una encuesta de ManPowerGroup realizada a más de 40.000 empleadores en 42 países y publicada esta semana.

Estas competencias aún no se destacan lo suficiente en la formación, lamenta Chamorro Premuzic: “Por cada dólar que se invierte en tecnología, se deberían invertir ocho o nueve dólares en recursos humanos, transformación cultural y gestión del cambio”, afirma.

A su paso por Argentina, hace alrededor de un mes, Chamorro Premuzic dijo que con la irrupción de la IA comienza una era caracterizada por el “fin del talento, en la medida en que nos estamos moviendo hacia la era del potencial”, pero lejos de considerar a a IA como el fin del trabajo cree que todo dependerá “de que el trabajador pueda darle una vuelta de tuerca a la IA”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE