Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS ARANCELARIAS DE DONALD TRUMP

La Fed mantiene las tasas de interés y “le baja la nota” a la economía de EE UU

Estima que el PIB crecerá menos, que habrá más inflación y que se dará una suba leve del desempleo respecto de lo proyectado

La Fed mantiene las tasas de interés y “le baja la nota” a la economía de EE UU

Jerome Powell al analizar la marcha de la economía / AFP

19 de Junio de 2025 | 01:58
Edición impresa

La Reserva Federal mantuvo como se esperaba sus tasas de interés por cuarta reunión consecutiva, y degradó sus pronósticos para la economía y la inflación de Estados Unidos.

En medio del cambio de política arancelaria del gobierno de Donald Trump y un aumento de la incertidumbre geopolítica, el banco central estadounidense mantuvo sus tasas de referencia entre 4,25% y 4,5%, aunque sigue apostando por dos recortes en lo que resta del año.

En un comunicado añadió que “la incertidumbre sobre la perspectiva económica bajó pero sigue alta”, en tanto el PIB crecerá menos de lo previsto y la inflación será más elevada.

La Fed espera un PIB al alza de 1,4% este año, frente a 1,7% que preveía en marzo y 2,1% en diciembre de 2024.

La inflación, según el banco central, será de 3% y no de 2,7% como vaticinó en marzo, de acuerdo con una actualización de sus pronósticos económicos presentada al término de dos días de reunión de su comité de política monetaria.

Asimismo, prevé un aumento del desempleo a 4,5%, frente a 4,4% esperado antes.

El presidente del organismo, Jerome Powell, indicó en rueda de prensa que “debido a que la economía sigue sólida”, el banco central puede tomarse el tiempo para observar lo que sucede antes de rebajar los tipos de interés.

“Tomaremos decisiones más inteligentes y mejores si simplemente esperamos un par de meses, o el tiempo que sea necesario para tener una idea de cuál será realmente el impacto de la inflación”, concluyó.

PRESIONES DEL GOBIERNO

Poco después de que la Fed iniciara el segundo día de reuniones, Trump volvió a presionar por un recorte de tasas y a criticar duramente a Powell.

“Francamente, tenemos un estúpido en la Fed, probablemente no recortará hoy (por ayer”, dijo Trump en la Casa Blanca.

“No tenemos inflación, solo éxito, y me gustaría ver que las tasas de interés bajaran”, añadió, antes de conocerse los pronósticos del organismo.

Se trata de la cuarta reunión de la Fed desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.

El banco central estadounidense tiene un doble mandato: mantener baja la inflación y buscar el pleno empleo, principalmente aumentando o reduciendo su tasa de interés de referencia, que actúa como un impulso o un freno para la demanda.

Trump impuso en los últimos meses aranceles mínimos del 10% sobre la mayoría de productos que Estados Unidos importa y valores más altos a la importación de acero, aluminio y automóviles.

Pero no han provocado por ahora un aumento generalizado de los precios, en parte porque Trump redujo o pospuso la entrada en efecto de los gravámenes más altos, y también porque las empresas se han apoyado en sus inventarios previos para no trasladar el costo a los consumidores.

En mayo el índice de precios al consumidor fue de 2,4% interanual, frente al 2,3% de abril.

Los economistas esperan que tome varios meses para que los aranceles de Trump se reflejen en los precios al consumidor, y la Fed está procediendo con cautela.

El consumidor, motor de la economía estadounidense, parece en cualquier caso más atento a su monedero. Un indicador publicado el martes muestra que las ventas minoristas retrocedieron 0,9% en mayo.

La escalada militar en Medio Oriente complica más las apuestas. La moderación de la inflación, de la que Trump se jacta, se debe en buena parte a la baja de los precios del petróleo, pero el conflicto actual puede hacer que los precios del crudo se disparen.

“La Fed sin duda estaría recortando nuevamente (sus tasas) en este momento si no fuera por la incertidumbre relacionada con los aranceles y una reciente escalada de tensiones en Medio Oriente”, dijo el economista senior de KPMG, Benjamin Shoesmith.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla