Más sectores se suman a la marcha de los jubilados

Edición Impresa

Organizaciones feministas, personas con discapacidad, médicos del Hospital Garrahan y científicos del CONICET, entre sectores en lucha contra el gobierno de Javier Milei se sumarán el próximo miércoles a la habitual marcha de los jubilados frente al Congreso.

Bajo la consigna “la resistencia crece” desde distintos grupos en conflicto hicieron un llamado a toda la comunidad para “movilizar, compartir y difundir” la situación de crisis que, advirtieron, atraviesan.

“Tenemos que dar el primer paso para ponerle un freno a este Gobierno fascista. Basta de recortes y represión. Por una vida digna, unir las luchas es la tarea. Fuera Bullrich, fuera Milei”, expresó, por caso, un comunicado de la agrupación Ni Una Menos.

En tanto que desde la Unión de Trabajadores Jubilados En Lucha (UTJEL) explicaron que la organización para el próximo miércoles surgió del “denominador común” que tienen todos los colectivos, frente a los ajustes y recortes que sufren por parte del Gobierno nacional.

Paralelamente, ese mismo día, la Cámara de Diputados votará el proyecto para declarar la “emergencia en discapacidad” hasta 2027. Al respecto, varias organizaciones que nuclean a personas con discapacidad apuntan a un “vaciamiento” de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dicen padecer “la falta de políticas públicas”, “la quita de Pensiones No Contributivas” y “los obstáculos burocráticos” para tramitarlas.

También marcharán con los jubilados los médicos del Garrahan, que hace días llevan adelante medidas de fuerza por mejoras salariales.

Además, protestarán científicos del CONICET que la semana pasada denunciaron un “cientificidio” por la “desinversión” y la caída de sus salarios.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE