La vuelta del barbijo y de otras prevenciones en estos días invernales
Edición Impresa | 20 de Junio de 2025 | 01:49

Mientras los partes meteorológicos oficiales vaticinan una continuidad de las temperaturas frías para las próximas jornadas, fuentes médicas de la Ciudad recomendaron volver a utilizar barbijos para resistir mejor un eventual ataque de los virus invernales, según se destacó en un informe en este diario. La medida preventiva se ha vuelto virtualmente obligatoria en hospitales, consultorios y clínicas, tanto para médicos como para pacientes.
Sin embargo, las medidas que se impulsan no se reducen al uso de la mascarilla que, en nuestro país, fue de uso masivo en los años del Covid, sino que se extienden al lavado periódico de manos, ventilación de loa ambientes y desde luego a la vacunación, para evitar de ese modo un brote de enfermedades respiratorias.
Profesionales de la salud confirmaron a este diario que desde el área de infectología de los servicios médicos, exigen el uso permanente del barbijo ante la circulación de virus respiratorios, como Covid, neumonía o Influenza.
Diferentes médicos atribuyeron la necesidad de protección ante el inicio del invierno y el descenso habitual de temperaturas. “Lo cierto es que en la época estacional, los virus son transmisibles por gotas”, remarcan.
Ante ello, como en todos los inviernos, “se recomienda el uso del barbijo, el lavado de manos y continuar con la vacunación de los profesionales. Esto último es vital porque podemos enfermar a otros pacientes y a nuestras familias”, expresó la directora asociada del Hospital San Juan de Dios.
En consonancia, el presidente del Distrito I del colegio de Médicos bonaerense indicó que “tenemos indicación de uso de todos los mecanismos de seguridad, como el uso del barbijo dentro de todo el equipo de protección y el lavado de manos”.
Si bien las distintas fuentes médicas reconocieron que la vuelta al uso y recomendación del barbijo es un fenómeno que no pasa desapercibido, especialmente por los que asisten a los centros de salud para ser atendidos; ya dejó su secuela y todavía hay mucha sensibilidad sobre ese elemento”. Mientras, enfatizaron en que no debe hablarse de la presencia de ningún brote, una alternativa que circuló con alguna fuerza en las últimas semanas pero que no fue confirmada.
De todos modos, constituye un paso positivo tanto el uso de barbijo en los centros de salud y las demás medidas de prevención –como el lavado de manos, la ventilación de ambientes y desde luego el cumplimiento de los programas de vacunación- y tales hábitos debieran formar parte de las medidas habituales que debería adoptar toda persona para evitar contagios y la alternativa de enfermarse.
Entre las enseñanzas que dejó la pandemia del Covid, no puede dejar de mencionarse la de remarcar la importancia de cumplir con estas y otras recomendaciones médicas, destinadas a elevar el nivel sanitario de la población.
De allí que debieran mantenerse en pie todas aquellas campañas sanitarias que sirvan para concientizar a la población sobre la importancia de adoptar estas medidas de prevención.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE