

Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en La Plata Soho
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Elige 11 diputados y se requiere un piso bajo para lograr bancas. El caso de San Nicolás y un armado por fuera de los extremos
Al noreste de la Provincia laten 15 municipios que, con perfil altamente agrícola algunos y marcado sesgo industrial otros, conforman la unidad política llamada Segunda sección electoral.
Con cerca de 650 mil electores, la Segunda exhibe una singularidad: el peronismo controla 8 municipios, pero se trata de los más pequeños en términos poblacionales. Los más grandes, aquellos con una incidencia electoral más fuerte, están controlados por intendentes que no reportan al PJ. Excepto San Pedro, el cuarto en cantidad de habitantes, San Nicolás, Zárate y Pergamino son gobernados por dirigentes que no responden al actual oficialismo bonaerense.
Esta sección elegirá el 7 de septiembre, 11 diputados provinciales. Con tamaña cantidad de bancas en juego, el piso para acceder al reparto es bajo: 9,09 por ciento. Ese límite si se quiere accesible, abre la puerta para que en la Segunda se esté buscando explorar la conformación de una lista seccional del “centro”, equidistante del kirchnerismo y de la alianza en construcción de La Libertad Avanza y el PRO. La reciente decisión de la familia Passaglia, que gobierna San Nicolás, de rechazar un acuerdo con los libertarios, robusteció aún más esa posibilidad.
Este último distrito representa el 21 por ciento del total del padrón seccional. “Sacando el 40 por ciento solo en San Nicolás, ya tenés 8 puntos en la lista seccional”, dicen quienes conocen la realidad de la zona. Es decir, a poco más de un punto de quedarse con un diputado.
Como se dijo, la Segunda cuenta con 15 municipios, 8 de los cuales son controlados por distintas vertientes del peronismo.
Una radiografía de los alineamientos de los intendentes muestra por un lado a los cristinistas Esteban Sanzio (Baradero), Iván Villagrán (Carmen de Areco) y Waldemar Giordano (Colón), los dos último integran La Cámpora.
LE PUEDE INTERESAR
Misiones renueva la mitad de la Legislatura, intendentes y concejales
LE PUEDE INTERESAR
Tras la cumbre Cristina-Kicillof, condiciones, dudas y final abierto
En tanto, reportan al Movimiento Derecho al Futuro que lidera Axel Kicillof, Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Mauro Poletti (Ramallo), Ricardo Alesandro (Salto) y Cecilio Salazar (San Pedro). A Sergio Massa responde Miguel Gesualdi (San Andrés de Giles).
El PRO gobierna distritos de peso electoral. Pergamino a través de Javier Martínez, un dirigente vinculado a Daniel Angelici, y Zárate, donde el intendente es Marcelo Matzkin, hombre de Cristian Ritondo, quien negocia el acuerdo bonaerense con La Libertad Avanza. El partido amarillo cuenta con dos alcaldes más: Francisco Ratto (San Antonio de Areco) y Fernando Bouvier (Arrecifes).
El único intendente radical es Román Bouvier (Rojas), mientras que La Libertad Avanza cuenta con Fernanda Astorino, la intendenta de Capitán Sarmiento. Astorino se pasó a las filas libertarias luego de romper con su jefe político y ex ministro macrista, Javier Iguacel.
Finalmente, como se dijo, el distrito de mayor peso electoral, San Nicolás, es gobernado por Santiago Passaglia.
Ya se mencionó que en la Segunda se eligen 11 diputados. Tres de ellos corresponden al PRO: Matías Ranzini (alfil de Ritondo), Fernanda Antonijevic (ex intendenta de Baradero) y María Paula Bustos. Si no se flexibiliza la ley que limita las reelecciones, Ranzini no podría ir por la renovación de su banca.
En el caso de Unión por la Patria terminan mandato Fernanda Díaz (La Cámpora), Naldo Brunelli (del gremio de la UOM y aliado a Kicillof), Lucía Klug (del sector de Juan Grabois) y el massista Carlos Puglielli. Al igual que Ranzini, la camporista Díaz no podría reelegir.
Los radicales, en tanto, pondrán en juego cuatro bancas. Claudio Rossi y Belén Malaisi responden al esquema del senador nacional Maximiliano Abad. En tanto, Viviana Dirolli integra el esquema de Facundo Manes y Julio Pascualini es cercano al titular de la Convención bonaerense, Pablo Domenichini.
Si bien restan muchas cuestiones por definir en todos los espacios políticos, ya hay nombres que suenan para ir como candidatos a diputados.
Una de las incógnitas tiene que ver con la posibilidad de que se arme un sector del “medio” con eje en San Nicolás y los Passaglia. Allí podrían confluir buena parte del radicalismo y el ex intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro (un ex socialista que terminó jugando en el esquema peronista) y sectores del PJ no K, entre otros. Hay quienes ven con entusiasmo la posibilidad de que el intendente macrista de Pergamino, Javier Martínez, no termine encontrando lugar en el acuerdo LLA-PRO por su cercanía con Jorge Macri, tachado por la Casa Rosada.
De una u otra forma, quienes trabajan en el armado de ese espacio creen que pueden dar la pelea y quedarse con varias bancas que estarán en juego. Se da como un hecho que el ex intendente Manuel Passaglia terminará encabezando la lista. También se menciona como posible candidato al radical Pasqualini, de buen diálogo con los hombres fuertes de San Nicolás. Los radicales, de hecho, ejercen la vicepresidencia del Concejo local y presiden la estratégica comisión de Presupuesto.
Por el lado del peronismo, habrá que ver cómo concluye la negociación que recién arrancaron Cristina Kirchner y Axel Kicillof. En la lógica de poner como cabeza de lista a dirigentes conocidos (la ex presidenta irá por la Tercera y quizás Sergio Massa por la Primera), en la Segunda se habla de Sergio Berni. Con trabajo territorial en Zárate, el ex ministro de Seguridad podría ir como candidato testimonial.
Pero también se menciona la posibilidad de que renueve Brunelli o que alguno de los intendentes kicillofistas pudieran pegar el salto.
Como en el resto de las secciones, La Libertad Avanza y el PRO avanzan en entendimiento. Los libertarios tienen dos referencias. Por un lado, la intendenta Astorino. Por el otro, la coordinadora seccional Analía Corvino, una dirigente de San Pedro del sector de Sebastián Pareja. Del lado del partido amarillo se supone que Ritondo tendrá una enorme influencia en ese armado. Si el diputado Ranzini se queda sin reelección, alumbraría una alternativa surgida desde Zárate.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí