Fuerte movida solidaria para “humanizar” salas del Hospital de Niños
Edición Impresa | 9 de Junio de 2025 | 02:11

Una Ong de la Ciudad que busca humanizar distintas salas del Hospital de Niños de La Plata, recibió este fin de semana una gran ayuda solidaria: cientos de miles de pesos que permitirán afrontar los gastos que representa la ayuda a distintos sectores del centro de salud pediátrico de 14 entre 65 y 66.
Proyecto Marte ya llevó a cabo más del 95 por ciento de la sala de Hemato Oncología del hospital Ludovica. Esa zona sensible cambió por completo su aspecto y ya volvió a funcionar para que los pacientes de meses de vida a 16 años puedan realizarse distintos estudios y controles.
Silvina Lesa Brown encabeza la Ong e informó que con la venta de café, alimentos, stickers y plantillas se recaudaron más de 900.000 pesos entre transferencias por billeteras virtuales, cuentas bancarias y dinero en efectivo. La movida solidaria y artística se llevó a cabo en 51 entre 16 y 17 el sábado pasado.
Hubo cafè, cookies, sandwiches, música en vivo, obras de arte, proyecciones, brillos para los chicos y mucha solidaridad para colaborar con la obra que se realiza en el hospital Ludovica.
”Todo lo recaudado fue destinado a la compra de un equipo Stand Alone de Abuela Lolo, especializado en neurodesarrollo. Este equipo era lo último que faltaba para completar una sala que antes era un depósito, y que hoy se está convirtiendo en un espacio pensado para el juego, la estimulación y el desarrollo infantil. Ya se colocó el piso, se está fabricando un mueble juguetero, sumando paneles ludicos y mobiliario adaptado para niños y el personal, con la temática de “robots”, se informó desde la Ong Proyecto Marte.
Arte, música y café, el plan solidario del fin de semana / P. Marte
CONSTRUYENDO FUTURO
“Hoy no sólo se recaudó, hoy se construyó futuro. Gracias a todos los que hicieron esto posible”, aseguraron desde la entidad.
En la sala de Hemato Oncología se realizaron numerosas actividades para cambiar la fisonomía del lugar en un “espacio amigable”, donde los pacientes concurren como si fuera un hospital de día y pueden estar hasta seis horas en el centro de salud.
En esa sala se hizo un relevamiento, se registraron las necesidades, gestionaron los recursos para concretar el proyecto y se implementaron distintas atracciones para que ese momento del tratamiento pueda ser más llevadero (quimioterapia, punciones, y atención de pacientes inmunodeprimidos).
Se removieron azulejos, se hicieron trabajos de pintura, se armó una biblioteca con 400 libros, colocaron consolas de juego, una mesa interactiva, más de 300 peliculas en dvd con 2 reproductores, señaletica nueva, vinilos didácticos y juegos visuales. También se implementó una sala de logros.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE