La Plata será sede del Encuentro Nacional de Profesionales de la Biología
| 1 de Julio de 2025 | 17:00

Los días 7 y 8 de agosto de 2025, la ciudad de La Plata recibirá a profesionales de todo el país en el marco del Segundo Encuentro Nacional de Profesionales de la Biología, una iniciativa impulsada por la Federación Argentina de Profesionales de la Biología (FAPBio), con la colaboración del Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos Aires (CPCNPBA) como anfitrión local. Las actividades se desarrollarán en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM–UNLP).
Este evento federal se inscribe como continuidad del primer encuentro realizado en Tucumán en 2023, que reunió a más de un centenar de participantes de diversas regiones del país, consolidando un espacio de diálogo y cooperación entre profesionales, instituciones académicas y organismos públicos y privados. Además, aquel primer encuentro marcó el relanzamiento institucional de la FAPBio, ahora constituida como Asociación Civil.
En esta edición, el eje central será avanzar en la consolidación del Foro Nacional de Biólogos, que ya trabaja a través de cinco comisiones temáticas: Ambiente y Conservación de Recursos Naturales, Salud y Biotecnología, Producción y Desarrollo Industrial, Educación y Pericias Judiciales. La agenda del encuentro incluirá mesas redondas, talleres, conferencias y actividades participativas, con destacados referentes del ámbito científico, académico y profesional.
Entre las exposiciones más esperadas se encuentran las vinculadas a temas de alta sensibilidad y relevancia actual, como el rol del biólogo en la medicina reproductiva, el uso de cannabis en tratamientos paliativos, la gestión ambiental en contextos urbanos y la biotecnología aplicada a la producción alimentaria. También se abordará el campo de los peritajes judiciales, un área creciente en la demanda de profesionales de las ciencias biológicas, así como los desafíos y aportes del sector en educación y políticas públicas.
La organización del evento está encabezada por el presidente de la FAPBio, Gonzalo Márquez, y la secretaria operativa, Lorena Haurigot, junto a un comité ejecutivo conformado por especialistas de distintas regiones. Además, se contará con la participación de figuras destacadas como Gustavo Martínez, presidente de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida; y Elizabeth Wittenstein, directora técnica del Banco de Homoinjertos Cardiovasculares del CUCAIBA.
El encuentro finalizará con una asamblea de la FAPBio, en la que se espera delinear líneas estratégicas para seguir posicionando a los profesionales de la biología como actores clave en decisiones que atraviesan ámbitos tan diversos como la salud, el ambiente, la producción y la educación.
Las próximas circulares brindarán detalles sobre la inscripción, modalidad de participación y cronograma definitivo. La organización extiende la invitación a todos los profesionales del país, remarcando que la participación activa es fundamental para fortalecer la visibilidad y el rol estratégico de la Biología como profesión en Argentina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE