Un grupo de librerías de la Región pide la vuelta de las promociones
Edición Impresa | 14 de Julio de 2025 | 05:32

Librerías del casco urbano platense, de Villa Elisa, City Bell, Gonnet, Berisso y Ensenada firmaron y publicaron un comunicado en redes sociales visibilizando la situación crítica que atraviesan, exigiendo la vuelta de promociones emitidas por una importante billetera virtual.
El documento, que fue compartido hace algunos días, buscó reflejar “la delicada situación económica de los últimos años ha llevado a varios de nuestros espacios a tener que cerrar sus puertas”, indicó el comunicado.
En este sentido, el grupo de librerías destacó la importancia de las promociones y hasta cierto entendimiento del cese de las mismas.
Sin embargo, exhibió cierto enojo: “Hasta ahora, entendíamos que quizás la institución no estaba en condiciones de seguir ayudando a muchos comercios, pero para nuestra sorpresa, nos encontramos que en julio se ofrecerá una promoción sólo para una de las principales cadenas de librerías del país”, denunció el documento.
Según la publicación en redes, la entidad bancaria representante de la billetera virtual ofreció lo siguiente: “La propuesta fueron opciones que nos obligan a asumir el 100 por ciento del reintegro ofrecido a los clientes afectando directamente nuestro margen de ganancia (que poquisímas veces supera el 30 por ciento) y atentando contra el espíritu de la Ley en defensa de la actividad librera”, provocando “una ‘encerrona’ porque bien sabemos que, de rechazar la propuesta, nuestros clientes pierden la posibilidad de un descuento que los beneficia”, se detalló.
El informe exigió “a los distintos organismos municipales y provinciales a apoyar con políticas concretas al sector”, además de pedir a la entidad responsable de “revertir la medida que sólo beneficia a la cadena empresarial”.
Entre las librerías firmantes, hay comercios independientes e históricos de la Ciudad. Desde las mismas, explicaron a EL DIA que las promociones tienen como objetivo un mayor consumo cultural.
Hubo reunión
Tras el comunicado, representantes de las librerías firmantes fueron convocados por el Instituto de Cultura de la provincia de Buenos Aires y por autoridades de la Comuna “para conocer nuestro reclamo y preocupación por la falta de políticas para fortalecer el consumo cultural”, detallaron los denunciantes a este diario. “Que al respecto quedamos en tener una reunión a la brevedad con las autoridades de la billetera virtual”, concluyeron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE