Fentanilo mortal: el juez de La Plata pide pericias claves
| 20 de Julio de 2025 | 15:31

El Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo del juez platense Ernesto Kreplak, ordenó una serie de peritajes fundamentales para avanzar en la investigación sobre los lotes de fentanilo contaminado que estarían vinculados a la muerte de 54 personas en distintos centros de salud del país.
Se trata de ampollas de uso clínico contaminadas con bacterias como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, producidas el 18 de diciembre de 2024 por la firma HLB Pharma Group SA. Los lotes en cuestión son el 31202 y el 31244, distribuidos bajo la marca HLB.
En el marco de la causa, el magistrado ya dictó la inhibición de bienes a 9 empresas, entre ellas Laboratorios Ramallo SA y HLB Pharma Group SA, y a 24 personas físicas, quienes además tienen prohibido salir del país por riesgo de fuga. En esta lista figuran empresarios como Ariel García Furfaro y Jorge Manuel Salinas, además de socios, exsocios, directores técnicos y responsables de calidad de las firmas involucradas.
Kreplak busca establecer con precisión si las muertes están directamente relacionadas con la administración del fentanilo contaminado y si hubo adulteración en la documentación de producción de los medicamentos.
Para ello, el juez solicitó la intervención del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema para analizar las historias clínicas de los pacientes fallecidos y determinar las causas de muerte y la incidencia del fentanilo en los decesos; la evaluación de casos de bacteriemia asociada a las bacterias detectadas en los análisis: Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola, Ralstonia pickettii y Ralstonia mannitolilytica; un peritaje técnico por parte de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), sobre los registros de elaboración del fentanilo, la materia prima utilizada y los posibles puntos de contaminación.
Además, se investigará si los registros documentales fueron llevados de manera regular o si muestran alteraciones, omisiones o manipulaciones que hayan intentado encubrir fallas en el proceso de fabricación.
El juzgado solicitó a las autoridades nacionales que designen a los peritos oficiales que participarán en el proceso, al tiempo que notificó a las partes su derecho a proponer puntos de pericia y a designar abogados defensores.
El expediente avanza en una etapa clave para dilucidar cómo fue posible que un medicamento de uso hospitalario terminara vinculado a una tragedia sanitaria de esta magnitud.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE