Amigos en la pantalla chica

Edición Impresa

La amistad también ha sido protagonista de la pantalla chica. Sobre todo en los 90, donde una serie de sitcoms como “Seinfeld” (Netflix) o “Friends” (HBO Max) que, siguiendo la estela de “Cheers”, pusieron en escena un tipo de relación: la de amigos ya profesionales, acompañándose mientras viven sus desventuras de la edad adulta. Ese mismo formato es el que tomó “How I Met Your Mother” (Disney+), que es más una comedia romántica que una historia de amigos, aunque, en el fondo, es una especie de moderna versión de “Friends”.

Argentina tuvo su propia versión del género, con “Amigos son los amigos”, recordada comedia con Carlín Calvo y Pablo Rago (puede verse en YouTube): la amistad argentina, muy particular, toma otra dimensión, más cercana al absurdo y turbia, en “Porno y helado”, éxito de Prime Video.

Porque también hay comedias televisivas de amistades más amargas: “It’s always sunny in Philadelphia” parodia las comedias situacionales de los 90 siguiendo a un grupo de perdedores empedernidos, amigos tóxicos y personas absolutamente despreciables viviendo desventuras, siempre al borde de la quiebra y al margen del sistema.

Una de las comedias más cáusticas de la tevé (va por su temporada 17; se puede ver por Disney+), es un retrato de la amistad más realista y protagonizado por personas disfuncionales, misma premisa de “Friends from College”, que narra el reencuentro de amigos de la juventud y muestra como las viejas dinámicas, rencores y rencillas, muy problemáticas, se ponen en juego cuando se ven las caras (Netflix). También es cínica la amistad de las chicas de “Girls”, juntas muchas más veces por inercia que por real amistad (HBO Max).

Es que está claro que la amistad, tantas veces idealizada, puede ser también compleja, difícil, turbia. Como recuerda Elena Greco, la escritora que protagoniza “My brilliant friend” (serie basada en la novela de Elena Ferrante, disponible en HBO Max) y que descubre que su amiga de toda la vida, Lila, ha desaparecido. A partir de entonces, evoca en Elena el recuerdo de su tempestuosa amistad, un vínculo inquebrantable forjado en las peligrosas calles de Nápoles.

El vínculo entre Elena y Lila se forja en la adolescencia, edad fundamental para la amistad, como retratan tantas otras series. Una de las más emblemáticas puede verse en YouTube y se vio en la tele argentina en los 90 muy seguido: “Los años maravillosos”, la historia de Kevin en su vida adolescente en medio de los turbulentos años 60, mientras intenta conquistar a su amigovia Winnie Cooper.

Menos idealizada es la amistad de las chicas skaters de “Betty” (HBO Max), un grupo de sororas patinadoras que se mete en un territorio muy masculino y tiene que atravesar las tensiones propias de una vida urbana y distinta a la de aquella clase media de los años 60 estadounidenses. El deporte siempre es escenario de amistad, como muestra “Ping Pong”, una de las animaciones más originales de los últimos años sobre un talento del deporte poco disciplinado y su amigo y rival, más serio y metódico pero falto de inspiración (Crunchyroll).

 

amigos
pantalla chica

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE