VIDEO. Baja en las retenciones: el anuncio de Milei para el campo
Edición Impresa | 27 de Julio de 2025 | 02:44

En un esperado anuncio realizado en la pista central de la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció ayer una baja sustancial en las retenciones al sector agropecuario, medida que será permanente mientras dure su gestión.
El anuncio se produjo durante la inauguración oficial de la 137° Exposición de Rural, donde Milei fue recibido con aplausos y cánticos de apoyo por parte del público presente.
“Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país”, afirmó el mandatario, quien también prometió que continuará reduciendo esos tributos hasta eliminarlos por completo. Según dijo, esta baja se mantendrá durante todo su gobierno y responde a una decisión estratégica para recuperar la competitividad del agro, al que considera el motor más eficiente de la economía argentina.
La reducción anunciada impacta en varios de los productos más importantes de la exportación nacional. Desde este mismo sábado, las alícuotas bajan de la siguiente manera: en la carne vacuna y aviar, del 6,75% al 5%; en el maíz y el sorgo, del 12% al 9,5%; en el girasol, del 7,5% al 5,5%; en la soja, del 33% al 26%; y en los subproductos de soja, del 31% al 24,5%. Además, aclaró que las rebajas transitorias aplicadas previamente sobre el trigo y la cebada también pasarán a ser permanentes.
Durante su discurso, el jefe de Estado explicó que estas rebajas representan una reducción del 20% en las cadenas de granos y del 26% en la de carnes, lo que busca impulsar la producción y el empleo en todo el interior del país. “Desde veterinarios y laboratorios, o ingenieros y desarrolladores de semillas, a playeros, estaciones de servicio, gomeros o almaceneros, todos se benefician de que la rentabilidad del sector privado se quede en el sector privado”, enfatizó.
Milei llegó a Palermo pasadas las 10.30, acompañado por su hermana Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Juntos recorrieron la pista central a bordo de una camioneta 4x4 y fueron recibidos con aplausos desde las tribunas. En el palco principal los esperaban el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y ministros del gabinete como Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Petri. La vicepresidenta Victoria Villarruel no estuvo presente.
El mandatario no ahorró críticas al kirchnerismo ni a sectores políticos que, según dijo, buscan volver al poder: “La casta está afilando los cuchillos para volver a sentarse en el poder. No los dejen volver”, advirtió. También acusó a sus opositores de utilizar el discurso inflacionario para justificar medidas contra el sector privado y, en particular, contra el campo. “Se llegó al extremo de proponer reformas agrarias, romper silo bolsas o defender el robo de ganado”, denunció.
Durante un pasaje más político de su exposición, Milei apuntó contra algunos legisladores, sin nombrarlos directamente. Afirmó que “las frases lindas y rimbombantes que se escuchan venir del Congreso no son más que tribuneo sensiblero financiado con el bolsillo ajeno”. También arremetió contra los viajes oficiales de ciertos funcionarios, a quienes tildó de “parásitos fiscales”.
Por otro lado, anticipó “tremendas noticias en el plano internacional” que serán comunicadas en los próximos días, gracias a la tarea del canciller Gerardo Werthein. Además, se refirió al modelo económico heredado: “Argentina lleva casi cien años sin conocer una verdadera flotación cambiaria. Se lo utilizó para contener una inflación que el mismo Estado generaba con déficit fiscal y emisión”.
“Baja permanente”
En el cierre de su discurso, Milei habló directamente a los integrantes de la SRA: “Tienen un Presidente que valora y respeta al sector agropecuario entero. Esta baja permanente de retenciones es una prueba de ello. Nuestra visión va mucho más allá de ordenar las cuentas: buscamos liberar la fuerza productiva de la Argentina”.
Minutos antes de la intervención presidencial, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, dio su discurso de apertura. Con un tono firme, destacó el rol del campo en la economía nacional y pidió condiciones estables para poder producir. “Hace un año, en este mismo lugar, el señor Presidente nos recordó lo que está escrito arriba de esta tribuna: ‘cultivar el suelo es servir a la Patria’. Cumpliendo con ese lema, la Sociedad Rural Argentina siempre va a ser parte de la solución y jamás será parte del problema”, sostuvo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE