Las testimoniales ¿abren otra grieta en el PJ?
Edición Impresa | 29 de Julio de 2025 | 02:54

Tras el traumático cierre de listas que hace apenas nueve días selló el peronismo para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, las diferencias internas en la alianza Fuerza Patria no ceden. Ahora, el punto de conflicto sería por las llamadas candidaturas testimoniales a las que días atrás se opuso desde su encierro domiciliario la expresidenta, Cristina Kirchner, pero cuya utilización defienden en el gobierno de Axel Kicillof.
“Es algo que se ha hecho mil veces en Argentina y que está previsto por la ley”, justificó durante una conferencia de prensa el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, e insistió sobre los intendentes que integran las listas peronistas: “Pusimos a los candidatos más competitivos porque queremos ganar esta elección. Eso es lo que estamos haciendo”.
Con ese objetivo es que jefes comunales como Fabián Cagliardi (Berisso), Mario Secco (Ensenada) Mario Ishii (José C. Paz), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Mayra Mendoza (Quilmes), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Germán Lago (Alberti), Marcos Pisano (Bolívar) y Alejandro Acerbo (Daireaux) se postulan como diputados y senadores provinciales. La mayoría de ellos responden al Gobernador.
Además, encabezan nóminas funcionarios provinciales como Verónica Magario (vicegobernadora) y Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura).
El mismo criterio utilizaron las alianzas Somos Buenos Aires (cuatro jefes comunales son postulantes) y la Alianza La Libertad Avanza (con dos intendentes candidatos).
Pero en el caso del PJ, Cristina fue tajante. No quiere saber nada con las testimoniales; quienes se postulen deben asumir.
Así lo aclaró la intendenta de Quilmes, una de las más cercanas a la exmandataria: “Cristina planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación. Lo de las testimoniales no está bueno. Lo que intentamos hacer con la política es que la gente se sienta representada, y no se tuvo en cuenta”, cuestionó.
En lo que pareció una respuesta a ese planteo, que no hace más que exponer tensiones y delatar la frágil unidad en el peronismo, Bianco aclaró la posición de la Provincia. Remarcó que la decisión de incluir a intendentes o funcionarios como potenciales candidatos testimoniales, tiene el objetivo de largar a la cancha “a los mejores” para limitar “la motosierra” del presidente, Javier Milei.
“Tenemos que evitar en esta elección que siga ingresando la motosierra en la provincia de Buenos Aires, porque ya ingresó: cuando denunciamos las mil obras paradas o los $11,1 billones que se les recortaron de fondos a la provincia de Buenos Aires, significa que el ajuste ya está perjudicando muchísimo a los bonaerenses”, concluyó uno de los ministros clave de Kicillof.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE