El cine de Favio se proyectará en fílmico con entrada gratis

Edición Impresa

El cine de Leonardo Favio se proyectará en la Ciudad en agosto: el ciclo Cinemecánica, que cada domingo proyecta películas en fílmico, mostrará en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha la filmografía del director, más algunas películas de las que participó como actor, en copias restauradas en 16 y 35 milímetros.

El evento, denominado Cinemecánica Nacional y presentado por el Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata FestiFreak y Cinemecánica, tendrá dos lados: el lado B, que abre este viernes a las 20.30 las funciones, proyectará películas de las que participó Favio como actor; el lado A mostrará el cine que dirigió Favio a partir del 9 de agosto.

Cinemecánica Nacional, que se desarrollará hasta el 5 de septiembre con entrada gratuita (se entregarán hasta dos entradas por persona, entre 45 y 30 minutos antes de cada función, en la boletería del Pasaje) mostrará este viernes “El secuestrador”, de Leopoldo Torre Nilsson, en 16mm. La siguiente función será el domingo, con “El jefe”, de Fernando Ayala, también en 16mm, y el lado B se cerrará con “Fin de fiesta”, también de Torre Nilsson, también en 16mm y también a las 20.30.

LADO A

Comenzará luego el lado A, con las películas dirigidas por Favio: el sábado 9 de agosto, a las 19, marcando la reinaguración oficial del Select, se proyectará una copia en 35mm de “Crónica de un niño solo”, uno de los clásicos de Favio, de 1964, duro relato sobre la vida de un chico que escapa del asilo y encuentra una sociedad fría afuera. El ciclo continuará el domingo 10, a las 20, con la romántica “Este es el romance del Aniceto y La Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más”, también en 35mm.

Una semana más tarde, se verá, el sábado a las 20.30 “El dependiente”, de 1969, una de las películas más influyentes de la historia, mientras que el viernes 22 de agosto, a la misma hora, se proyectará una copia en 35mm de “Juan Moreira”, clásico de 1973 sobre el gaucho rebelde de trágico final. Dos días más tarde, a las 20, otro clásico de Favio en 35mm: “Nazareno Cruz y el lobo”, una de las películas más taquilleras de la historia nacional.

El ciclo continuará el viernes 29 de agosto, a las 20.30, con “Soñar, soñar”, de 1976, sobre un joven trotamundos que conoce a un empleado que sueña con ser artista y juntos se van a la aventura de ser famosos; y luego, el domingo 31 a las 20, con “Gatica, el mono”, clásico pugilístico de Favio, de 1993, sobre el ascenso y la categoría del boxeador en los tiempos de Juan Domingo Perón.

 

El ciclo comienza el viernes con “El secuestrador”. Todas las películas, con entrada gratuita

 

El cierre del ciclo tendrá lugar el 5 de septiembre, con la proyección, desde las 20.30, con “Aniceto”, última película de Favio, drama musical con Hernán Piquín donde vuelve a uno de sus relatos más conocidos.

El ciclo es posible, cuentan desde la organización, gracias al apoyo de varias instituciones que han restaurado y cuidado las copias en fílmico del cine de Favio, como Argentina Sono Films, Aries Cinematográfica, Sociedad por el Patrimonio Audiovisual, Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”, Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), la Cinemateca Nacional INCAA y el Archivo Audiovisual de Avellaneda y la Filmoteca Buenos Aires.

cine de Favio
entrada gratis

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE