Inquieta la importación de frutas y verduras

Edición Impresa

El derrumbe de las ventas de frutas y verduras genera preocupación en productores frutihortícolas de todo el país.

Desde la Federación Nacional Frutihortícola (Fenafrut), a través de un documento, advirtieron la caída en las ventas de entre el 30 y el 40 por ciento en términos interanuales y márgenes de rentabilidad casi nulos. A eso se suman los altos costos de producción y la competencia con frutas y hortalizas que llegan de otros países y en otras condiciones.

En la producción local, estos números no se alojan en los márgenes sino que son un reflejo del sector.

La papa, la cebolla, el tomate, las, la palta, kiwi, manzana, peras y uvas son algunos de los productos que ingresan desde el exterior y que significan una competencia con los productores del cordón frutihortícola de la periferia de la Ciudad.

La situación es motivo de debate a nivel local y de alerta en Fenafrut: “De continuar esta tendencia, prevemos un escenario de colapso generalizado, con consecuencias irreversibles como despidos masivos, cierre de puestos de trabajo y quiebre de unidades productivas y comerciales”.

Héctor Pestrín, productor, comercializador local, analizó para este diario que “la importación equilibra para que los valores no se escapen, entonces los mercados confluyen en valores más razonables, produciendo estabilidad en el valor de los productos”, detalló.

En este sentido, desde Fenafrut aseguran que los productos importados se comercializan por debajo del costo de producción, atentando contra la gestación nacional.

“En Argentina se ha acostumbrado a consumir prácticamente todos los productos, todo el año”, detalló el comerciante local.

Según Pestrín, el producto a importar también depende de la estación del año. “Hoy está ingresando mucho kiwi y manzana de chile. También peras chinas. Frutillas, arándanos, bananas: a estos productos los vas a encontrar todo el año”, remarcó. Concluyó que “la importación es la misma: lo que bajó es el consumo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE