En agosto, podría haber otro aumento de la nafta

El alza del dólar, del precio del barril y la inflación en general, los motivos de la posible actualización en los surtidores locales

Edición Impresa

A pesar de que todavía no hay fecha ni porcentaje confirmado por el Gobierno Nacional y las principales petroleras, todo indica que el precio de los combustibles volverá a aumentar en el octavo mes del año.

Tras las dos subas de julio (el 1, un 3,5 por ciento y el 19 un 2,5 por ciento), la posibilidad de una nueva suma mantiene en alerta a consumidores y transportistas, en un contexto de inflación y presiones sobe los costos.

Los aumentos mencionados obedecieron tanto a la evolución del tipo de cambio como al precio internacional del crudo, que se mantiene por encima de los 80 dólares por barril.

Asimismo, influyó también el descongelamiento gradual de los impuestos a los combustibles, medida postergada en los meses previos.

Con estos antecedentes y según fuentes del sector, en los primeros días de agosto podría ocurrir una nueva suba. ¿Las razones? La necesidad de mantener al margen la rentabilidad de las compañías y acompañar la inflación general.

Sin embargo, la decisión final dependerá de muchos factores: la cotización del dólar -que ayer llegó a su récord desde que Javier Milei es presidente-, los costos logísticos, el precio del barril Brent y la carga tributaria que aún resta actualizar.

Desde YPF, que suele marcar el ritmo del mercado de los combustibles, no realizó anuncios oficiales. Pero, las otras compañías con presencia en la Ciudad (Shell, Axion, Puma) ya preparan sus estrategias para adaptarse a los próximos movimientos.

Los especialistas advierten que los aumentos en los combustibles tienen un efecto cascada sobre toda la economía, especialmente en el transporte, la logística y los precios de los alimentos.

En este escenario, la expectativa se centra en el comportamiento del Gobierno, que debe equilibrar la necesidad de ingresos fiscales con el impacto social de las subas.

El posible incremento del combustible se enmarca de otras subas importantes, como en el transporte público, los servicios de telefonía e Internet y los contratos de alquiler.

Los aumotovilistas y usuarios de transporte, observan con inquietud el panorama, conscientes de que una nueva suba en los surtidores significa otra dificultad para llegar a fin de mes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE