“Frías” vacaciones de invierno: el gasto en entretenimiento cayó un 10%

El dato corresponde a la primera semana, según la comparación interanual. Los negocios, con poco movimiento en los principales centros comerciales. Por las promociones, el cine, entre las opciones más elegidas

Edición Impresa

Las vacaciones de invierno en la Ciudad transcurren con menor movimiento que en años anteriores. En los negocios se registró, en la primera semana, una caída del 10 por ciento en el consumo vinculado al entretenimiento, según referentes del sector. Hay menos gente en los centros comerciales, poca actividad en las casas de comida rápida y ventas moderadas en los kioscos. La situación económica y el ajustado presupuesto familiar explican el panorama en los “clásicos” de los recesos.

Como informó este diario en la previa a las vacaciones, una salida familiar con almuerzo para cuatro personas -dos adultos y dos menores- ronda entre 52.000 y 160.000 pesos, según la atracción elegida: cine, teatro o una sala de juegos.

Durante una recorrida por el Centro, en lo que resta del descanso escolar, el panorama no cambió demasiado de lo que viene observando el sector comercial desde la primera semana: bajo flujo de gente caminando y locales con poca actividad.

Diego Piancazzo, gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata, sostuvo que “en comparación con años anteriores, el consumo bajó bastante: un 10 por ciento, en promedio”.

La caída se visualizó principalmente en las actividades vinculadas con el rubro de entretenimiento como cine, juegos, restaurantes, hotelería, traslados (taxi o remis).

Sobre las expectativas para esta semana, el representante de la cámara comercial contó que “es similar a la anterior”.

Dentro de las actividades elegidas por el grupo familiar se mencionó al cine como salida preferida. “Es donde mejor precios encuentran a través de las promociones vigentes”, indicó.

La descripción coincidía con las familias que ayer por la tarde hacían cola en la puerta del cine de calle 8, en contraste con el resto de las actividades en las que se registraba escaso movimiento.

En los kioscos también se notaron cambios en los hábitos de consumo. Juana, a cargo de un local en 8 y 53 -a pasos de una de las salas de cine-, contó que “los padres compran lo indispensable. Unas papitas, un paquete de galletitas y si no son muchos chicos llevan una gaseosa para dos”.

Valentín Gilitchensky, representante de la Federación de Empresarios de La Plata (FELP) y presidente del Centro Comercial Calle 8, comentó que pese a las vacaciones “está tranquilo y la gente no está gastando tanto. Son salidas gasoleras”.

Las casas de comida rápida que durante años fueron el plan favorito de los más chicos es el rubro donde más se refleja la caída, que se evidencia por la falta de filas o espera para ingresar, como sucedía tiempo atrás. “No está muy lleno porque el precio es caro y el grupo familiar puede acceder a otras salidas más económicas”, explicó el referente comercial de calle 8.

En otra de los principales centros comerciales del casco urbano, la situación no varía. “A comparación de años anteriores, no se están cumpliendo las expectativas”, describió Martín Ranea, integrante de la Asociación de Amigos de calle 12.

El panorama se repite en la periferia. En Los Hornos, Gastón Cello, presidente de Asociación Comercial Los Hornos (ACLHO), sostuvo que las ventas en general “están bajas” y por las vacaciones el sector que se mantiene “estable” es el gastronómico.

En City Bell, Martín Bizet, presidente de la Cámara de Comercio e Industria, relató: “En Cantilo se visualiza un poco de movimiento por la tarde. En las cafeterías, principalmente. Pero, se notó un vacío importante de gente en la calle”, indicó.

Situación similar se registró en Villa Elisa, donde Alejandra Ciancio, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria local, describió que hubo movimiento en el sector gastronómico. “El que no se fue de vacaciones aprovecha para salir con los chicos. Generalmente, a alguna pizzería. Algo tranquilo”, señaló.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE